El sector agroalimentario y pesquero ha logrado un hito en la economía de España al alcanzar un saldo comercial sin precedentes de 19.232 millones de euros en 2024, lo que representa un aumento del 21,2% respecto al año previo, de acuerdo con el ‘Informe Anual de Comercio Exterior 2024’ emitido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
En un escenario global afectado por situaciones como la persistencia del conflicto en Ucrania, las tensiones en Oriente Medio y las políticas arancelarias de la gestión de Donald Trump, este sector ha mostrado un desarrollo notable en comparación con el resto de la economía española.
En el año 2024, las exportaciones del sector agroalimentario y pesquero ascendieron a 75.090 millones de euros, un aumento del 5,8% en relación con 2023, mientras que las importaciones subieron un 1,4%, alcanzando los 55.859 millones de euros. Este comportamiento contrasta con la tendencia general de la economía española, que vio incrementos marginales del 0,1% en exportaciones y del 0,2% en importaciones.
El sector representó el 19,5% del total de exportaciones españolas en 2024, comparado con el 13,2% de las importaciones, evidenciando su significativa contribución a la generación de riqueza y estabilidad en el comercio exterior del país.
Principales Subsectores Exportadores en 2024
Los subsectores más destacados en términos de exportaciones fueron las frutas, con ingresos de 10.859 millones de euros, seguido por las carnes con 10.308 millones de euros y las hortalizas, que reportaron 9.193 millones de euros. También sobresalieron los aceites y grasas, con un aumento del 26,1% respecto a 2023, sumando 8.689 millones de euros, y los cereales, que vieron crecer sus exportaciones un 12,2%, hasta 495 millones de euros.
El 66,3% de las exportaciones agroalimentarias y pesqueras se destinaron a la Unión Europea, registrando un incremento del 4,1% en comparación con el año anterior. Esto subraya la importancia del mercado comunitario para el sector.













