La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha incrementado sus previsiones de crecimiento para España, pronosticando un aumento del 2,9% para 2025 y un 2,2% para 2026, lo que representa un ajuste al alza de tres y dos décimas respectivamente, en comparación con sus estimaciones anteriores.
Según el último informe anual sobre la economía española de la OCDE, se espera que el ritmo de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) se desacelere al 1,8% en 2027. Estas cifras coinciden con las recientes proyecciones del Gobierno de España, que también ha revisado sus expectativas económicas al alza.
La demanda interna continuará siendo el principal impulsor del crecimiento económico en España, pese a un debilitamiento en la demanda externa. El consumo privado se beneficiará de un mercado laboral robusto, un aumento en la renta real y una disminución de la inflación. Además, se anticipa un aumento en la inversión durante el período 2025-2026, fomentado por la reducción de los costes de financiación y la implementación continua del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Por otro lado, se espera una ralentización en las exportaciones debido a la baja demanda de socios comerciales clave y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Aunque la exposición directa de España a estos aranceles «es limitada», cualquier incremento en la incertidumbre podría impactar negativamente en la confianza empresarial y afectar sectores específicos como el agroalimentario y el químico.
La OCDE también proyecta que el desempleo en España se reducirá progresivamente, situándose en el 10,6% este año y disminuyendo a 10,1% en 2026 y a 9,8% en 2027. La inflación, por su parte, se espera que disminuya gradualmente de un 2,6% este año a un 2,3% en 2026 y a un 1,8% en 2027.
Con respecto al déficit presupuestario, se prevé que descienda al 2,5% del PIB en 2025 desde el 3,2% del año anterior y se mantenga en el 2,3% durante los dos años siguientes. Asimismo, la deuda pública debería reducirse de más del 100% del PIB este año al 97% en 2027.
La OCDE aconseja que, dada la positiva trayectoria de crecimiento económico de España, sería prudente acelerar la reducción del déficit para fortalecer la sostenibilidad fiscal del país.
Finalmente, el informe destaca varios riesgos que podrían oscurecer estas perspectivas, incluyendo tensiones comerciales globales, volatilidad en los mercados financieros, y factores climáticos adversos como inundaciones y sequías que podrían impactar negativamente en sectores clave como la agricultura y el turismo.











