Es Noticia |
Crecimiento Marruecos Astrid pérez Patricia rodríguez Petronor Audios manipulados Ley memoria democrática Caso Koldo Seguridad Promotores Energía renovable Supermercados Gaza Carlos Cuerpo Feijóo Cataluña Mercado inmobiliario Mentiras Ibex 35 Gestión de emergencia
Demócrata
miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Economía

La OCDE recomienda a España expandir el alquiler de vivienda social y optimizar las ayudas

La OCDE insta a España a aumentar el parque de vivienda social en alquiler y a mejorar la gestión de las ayudas para enfrentar la crisis habitacional.

AgenciasporAgencias
26/11/2025 - 12:17
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Archivo - Un cartel que anuncia que se alquila una vivienda, a 16 de septiembre de 2025, en Madrid (España). El precio del alquiler subió un 8% en agosto en Madrid con respecto al mismo mes del año anterior y se sitúa en 21,64 euros por metro cuadrado, seRicardo Rubio - Europa Press - Archivo

Archivo - Un cartel que anuncia que se alquila una vivienda, a 16 de septiembre de 2025, en Madrid (España). El precio del alquiler subió un 8% en agosto en Madrid con respecto al mismo mes del año anterior y se sitúa en 21,64 euros por metro cuadrado, seRicardo Rubio - Europa Press - Archivo

La problemática del acceso a la vivienda asequible en España, especialmente en el sector del alquiler, supone un desafío para las autoridades, ante lo cual la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) sugiere tomar medidas desde la perspectiva de la oferta y la demanda. Específicamente, promueve la ampliación del parque de vivienda social en alquiler y la mejora en la administración de las ayudas para el pago del alquiler.

Además, la OCDE cuestiona la eficacia de establecer límites máximos a los precios del alquiler y señala la complejidad de imponer impuestos a las viviendas desocupadas. En su ‘Estudio Económico de España 2025’, se enfatiza que muchas personas enfrentan barreras para acceder a una vivienda asequible en el país, donde la constante demanda no ha sido satisfecha por un incremento adecuado de la oferta. Según estimaciones del Banco de España, existe un déficit de aproximadamente 600.000 unidades de vivienda desde 2022 hasta 2025, principalmente debido a la migración y el incremento en la formación de hogares en áreas urbanas y turísticas.

En este contexto, el mercado de alquiler está particularmente tensionado, con una demanda que ha aumentado significativamente, mientras que los precios de los alquileres han superado los ingresos de muchos hogares con rentas bajas. Aunque la propiedad de vivienda sigue siendo alta, con un 75%, la proporción de inquilinos ha crecido notablemente desde 2015, especialmente entre jóvenes y residentes nacidos en el extranjero. No obstante, la OCDE indica que el alquiler social representa solo el 3% del parque inmobiliario, muy por debajo del promedio de la OCDE y la UE, contribuyendo a que España posea una de las tasas más altas de riesgo de pobreza relacionada con la vivienda en la eurozona.

La OCDE también subraya que la oferta no ha respondido adecuadamente a la demanda debido a la limitada disponibilidad de suelo edificable en zonas de alta demanda y la caída de la productividad en el sector de la construcción durante la última década, además de los escasos incentivos para la oferta de vivienda asequible. Esto se debe a la baja rentabilidad derivada de los elevados costes del suelo y la construcción, así como la incertidumbre legal y política por los frecuentes cambios en la normativa de vivienda, ‘que crean un entorno de inversión impredecible’.

‘En los últimos años, el Gobierno español ha adoptado un enfoque proactivo para abordar los retos de la vivienda, adoptando una combinación de políticas de demanda y de oferta’, destaca la OCDE en referencia a la propuesta de reforma de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana con el objetivo de agilizar y acelerar los procesos de desarrollo urbano, y el lanzamiento de programas para promover la construcción industrializada para reducir los plazos de construcción y los costes, además del compromiso de ampliar el parque de viviendas sociales y asequibles.

No obstante, si bien estas intenciones son positivas, la OCDE advierte de que ‘la escala parece insuficiente’, ya que, para alcanzar la media de la UE, España necesitaría aproximadamente 1,5 millones de viviendas de alquiler social, lo que implicaría construir o convertir más de 850.000 viviendas adicionales (213.000 viviendas nuevas o reconvertidas al año durante los próximos 4 años), lo que pone de relieve la necesidad de seguir actuando.

En cuanto a la demanda, la OCDE destaca iniciativas como la Ley del Derecho a la Vivienda de 2023, que introdujo topes de alquiler en zonas con dificultades, reforzó la protección del alquiler y amplió la elegibilidad para las ayudas al alquiler, advirtiendo de que ‘si bien estas políticas orientadas a la demanda tienen buenas intenciones, su eficacia suele ser limitada si no se produce un aumento de la oferta de vivienda’ al tiempo que recuerda que la congelación de alquileres de Barcelona (2020) sugiere una reducción de la oferta de alquiler, ya que algunos propietarios retiraron propiedades u optaron por alquileres de corta duración.

‘Se necesita una estrategia equilibrada a largo plazo que aborde tanto las limitaciones de la oferta como las presiones de la demanda, a la vez que mejora la coordinación entre los niveles de gobierno, en particular entre las comunidades autónomas y los ayuntamientos’, resume la OCDE, para la que seguir aumentando la oferta de vivienda asequible es fundamental.

De este modo, recomienda priorizar el avance de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, así como la agilización y digitalización de los procedimientos de desarrollo urbanístico para liberar suelo edificable, especialmente en zonas de alta demanda, y seguridad jurídica que atraiga inversiones.

Sin embargo, reconoce que estas reformas tardan en mostrar un efecto en la oferta y podrían no abordar las necesidades de los hogares vulnerables a corto plazo, por lo que también propone ampliar la inversión en vivienda social más allá de lo previsto actualmente, incluyendo actores con y sin ánimo de lucro, lo que podría ayudar a expandir la vivienda social de forma más sostenible y con un menor coste fiscal, mientras que la nueva agencia de vivienda pública española también podría desempeñar un papel central en la gestión y expansión del parque de viviendas de alquiler asequible.

Etiquetas: alquilercrisis habitacionalEspañaOCDEvivienda social

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

12:20
Agricultura & Alimentación

Expertos del IAS-CSIC estudian cómo la ciencia puede contribuir a la adaptación del olivar frente al cambio climático

12:19
Agricultura & Alimentación

Sabor a Málaga destaca la labor de sus productores con una nueva campaña en la Gala Michelin

12:19
Agricultura & Alimentación

Sabor a Málaga presenta nueva campaña en la Gala Michelin para honrar a sus productores

12:19
Agricultura & Alimentación

Cicytex inaugura un invernadero climatizado para impulsar la investigación en enfermedades de cultivos

12:19
Agricultura & Alimentación

Cicytex potencia su investigación con un nuevo invernadero climatizado en Extremadura

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Ibex 35 se mantiene estable en la media sesión, rozando los 15.900 puntos
La Ley de ‘lobbies’, en el aire a la espera de garantías para su aprobación
Los números para mantener la legislatura: se complica la aritmética del Gobierno para superar votaciones en el Congreso

Últimas encuestas

Archivo - Un ciudadano deposita su voto en la urna en las elecciones generales de 2023.AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA - Archivo
Elecciones

Elecciones Extremadura: los votantes tendrán 10 opciones en Badajoz y 11 en Cáceres, según la lista oficial de candidaturas

porAgencias/Demócrata
25/11/2025 - 11:23

Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Elecciones generales: PP y PSOE en empate técnico mientras que Vox sube 10 puntos, según Target Point para El Debate

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 16:29

Catalunya

Aliança Catalana alcanza a Junts en intención de voto en Cataluña, según el barómetro del CEO

porDemócrata
24/11/2025 - 11:35 - Actualizado: 24/11/2025 - 17:01

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Más Demócrata

Foto de archivo de la senadora de Vox Paloma Gómez Enríquez durante el pleno en el Senado del pasado 5 de noviembre de 2025 | MATÍAS CHIOFALO (EUROPA PRESS)
Senado

Vox consigue superar su primera toma en consideración en Las Cortes con la reforma de la regularización de inmigrantes por arraigo

porHugo Garrido
19/11/2025 - 18:04

La Presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, y el Presidente del Senado, Pedro Rollán,  | RAÚL TERREL (EUROPA PRESS)
Congreso y Senado

El PP activa en el Senado la vía para llevar al Congreso ante el Constitucional por el «bloqueo» de sus leyes

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 14:27

Archivo - Imágenes de la manifestación con motivo del 25N en Málaga en imagen de archivo.Álex Zea - Europa Press - Archivo
Sociedad

Manifestaciones del 25N: horarios, recorridos y ciudades movilizadas contra la violencia de género

porAgencias/Demócrata
25/11/2025 - 17:13

Fachada del Congreso de los Diputados iluminada de color violeta para conmemorar el 25N | Congreso
Actualidad

España llega al 25N con avances sólidos pero una agenda incompleta contra la violencia de género

porDemócrata
24/11/2025 - 19:58

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist