El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha comunicado que espera que en el transcurso de dos a tres años, los usuarios de Rodalies experimenten «mejoras sustanciales» en el servicio debido a la creación de la nueva sociedad mixta, en la que participan tanto el Estado como la Generalitat.
Durante la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, Puente reveló que el Gobierno aprobó este martes la formación de la nueva entidad, que se denominará Rodalies de Catalunya y poseerá el 51,1% de sus acciones en manos de Renfe y el 49,9% en manos de la Generalitat.
El ministro argumentó que esta estructura, resultado de un convenio político entre el PSOE y el ERC, facilitará una administración más cercana al ámbito territorial con autonomía de decisión para Cataluña, asegurando al mismo tiempo los estándares ferroviarios al mantener Renfe como accionista mayoritario.
Puente subrayó la protección de los derechos laborales de los empleados, los cuales continuarán dentro de la estructura de Renfe y sujetos al mismo convenio colectivo actual, conforme a lo pactado por la Generalitat y el Gobierno con los sindicatos, quienes organizaron una huelga para evitar ser trasladados fuera de Renfe.
En adición, Puente mencionó que los nuevos trenes destinados para la red de Rodalies se esperan para finales de este año o inicios del próximo, lo cual mejorará la disponibilidad de los trenes especialmente en horas pico, sumándose a las obras de mejoramiento en vías y estaciones que ya están en proceso.
«Cuando se materialicen todos estos factores, espero que en los próximos dos o tres años a lo sumo, los usuarios notarán una sustancial mejora, tanto en la puntualidad como en la calidad y regularidad del servicio», indicó Puente.
La nueva empresa tomará gradualmente el control de la gestión de las estaciones a partir de enero de 2026 y desarrollará una identidad propia que refleje su arraigo territorial sin perder la coordinación con el conjunto del sistema.
El Gobierno se ha comprometido a constituir la sociedad mixta antes del 31 de diciembre de 2025, y a obtener las necesarias autorizaciones de organismos independientes, tanto nacionales como europeos, aunque Puente reconoció que estos plazos están fuera de su control directo.















