El presidente panameño, José Raúl Mulino, ha oficializado la incorporación de Panamá como Estado asociado al Mercosur, tras la aprobación unánime de esta medida por la Asamblea Nacional de Diputados hace una semana, tal y como lo comunicó el ejecutivo del país.
Julio Moltó, ministro de Comercio e Industrias, destacó las nuevas oportunidades de inversión que se abrirán gracias a este acuerdo, que además facilitará el uso de la infraestructura logística y los regímenes para empresas multinacionales que ofrece Panamá a los países miembros del Mercosur.
“Esto va a traer inversión a Panamá y va a permitir que recibamos de parte de ellos mucho apoyo en el área agrícola. Además, abrirá un mercado de más de 300 millones de personas a nuestros productores, a nuestros industriales”, expresó Moltó.
Roberto Linares, ministro de Desarrollo Agropecuario, anunció la visita de una delegación de expertos en noviembre para adaptar las tecnologías necesarias, y aclaró que el objetivo del Mercosur no es saturar el mercado panameño, “sino emplear la plataforma logística panameña para llegar a otros mercados de la región”.
Los acuerdos adicionales al proceso de asociación fueron firmados por Mulino en diciembre de 2024, en el marco de la 65º Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, realizada en Uruguay. No obstante, requerían de la aprobación inicial de los diputados antes de ser ratificados por el presidente.