La nómina de las pensiones marca récord: 13.638,1 millones en agosto. La pensión media del sistema sube un 4,5% hasta 1.314 € y la de jubilación avanza un 4,4% hasta 1.508,7 €. Te explicamos las subidas por tipo de pensión, por regímenes (General, Autónomos, Mar y Carbón), las nuevas altas y el complemento para reducir la brecha de género.
Cuánto suben las pensiones en 2025
La Seguridad Social abonó 10.379.303 pensiones a 9.389.688 personas con una pensión media del sistema de 1.314 €/mes (+4,5% interanual). La pensión media de jubilación alcanza 1.508,7 €/mes, un +4,4% frente a hace un año. La nómina total asciende a 13.638,1 millones de euros. 
Por regímenes: dónde está la pensión media más alta
• Régimen General: 1.667,6 €/mes.
• Autónomos (RETA): 1.010,9 €/mes.
• Mar: 1.671,8 €/mes.
• Minería del Carbón: 2.907,7 €/mes.
• Viudedad (media): 936,3 €/mes (el 95,7% de titulares son mujeres).
Nuevas pensiones y edad de retiro: más tarde y con pensión más alta
Las nuevas jubilaciones entran con una media de 1.639,1 €/mes (en el Régimen General, 1.753,2 €/mes). Además, el 11,3% de las nuevas altas fueron jubilaciones demoradas (frente al 4,8% en 2019) y el 72,8% se produjo a la edad ordinaria o después. La edad media de acceso se sitúa en 65,3 años (mujeres, 65,8).
Brecha de género: quién cobra el complemento y cuánto
En septiembre, 1.143.657 pensiones llevan el complemento para la reducción de la brecha de género, con un importe medio de 75,2 €/mes. El 85% de estas pensiones están en manos de mujeres (972.493). Distribución por hijos: 1 hijo (24,7%), 2 (47,9%), 3 (18,2%), 4 (9,2%).
Clases pasivas: así queda la nómina del Estado
La nómina de Clases Pasivas (militares y determinados funcionarios) fue de 1.674,9 millones en agosto (+6% interanual), con 725.631 pensiones en vigor (+2% anual).
Qué significa para el bolsillo
• La revalorización ligada a inflación ha consolidado un salto del poder adquisitivo medio en 2025, con más empuje en mínimas y complementos, mientras las nuevas altas del Régimen General se acercan a 1.750 €/mes.
• Si retrasas la jubilación, hoy es más habitual y está mejor incentivado: las altas demoradas ya superan el 11% del total, y eso ayuda a elevar la pensión y a acercar la edad efectiva a la legal.
Las cifras clave, de un vistazo
• 1.508,7 €/mes de pensión media de jubilación (+4,4%).
• 1.314 €/mes de pensión media del sistema (+4,5%).
• 13.638,1 M€ de nómina mensual.
• 1.753,2 €/mes en nuevas altas del Régimen General.
• 75,2 €/mes complemento brecha de género (1,14 M de pensiones).