Pepe Álvarez, líder de UGT, ha calificado de ‘muy prematuro’ que se programe para la próxima semana en el Congreso la discusión sobre las enmiendas a la totalidad del proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral. Álvarez ha expresado su preocupación porque cree que la CEOE está intentando ‘amarrar apoyos para que no se apruebe’.
‘Es algo precipitado ya que no se esperaba que esto sucediera justo después de las vacaciones, en las primeras sesiones del Congreso’, declaró Álvarez desde Girona. También mencionó su deseo de que el tema no sea tratado de manera fugaz y que hubiera preferido que se debatiera en junio o julio para permitir una mayor movilización sindical.
Álvarez ha enfatizado que no son ellos quienes definen los cronogramas y teme que la propuesta sea descartada ‘desde el primer día’. Lamentó que la CEOE no haya optado por negociar y que busque explícitamente ‘amarrar apoyos para que no se apruebe’.
El secretario general de UGT también comentó que aún no hay acuerdos firmes con los grupos políticos, mencionando indirectamente a Junts como un posible aliado para alcanzar la mayoría, pero resaltó que la decisión no depende de un solo grupo, sino de todos los representantes de la cámara.
‘Hago un llamado a los diputados para que evalúen cuidadosamente la situación, porque eventualmente tendrán que justificar sus decisiones ante los ciudadanos, incluso en situaciones cotidianas como en un supermercado’, argumentó Álvarez. Además, instó a los legisladores a pensar más allá de la disciplina de voto y las tácticas políticas, ya que estas últimas terminan afectando a ‘los trabajadores y trabajadoras del país que tendrán que laborar dos horas y media adicionales por semana’.
VIVIENDA
En relación con el incremento en los precios de la vivienda libre, Álvarez opinó que ‘todo lo que tiene que ver con la vivienda es un drama’ y urgente de abordar. Instó a las comunidades autónomas y los ayuntamientos a tomar cartas en el asunto, pero advirtió que ‘no hay soluciones mágicas. No se soluciona liberalizando suelos, sino construyendo vivienda protegida de alquiler para los trabajadores’, concluyó.











