Es Noticia |
Código Verde Mercados de capitales Frank-walter steinmeier Pablo Hernández de Cos Neinor homes Cabello Movimiento Sumar Regímenes de calidad Derechos Humanos Jueces James bilefield N26 Pedro Sánchez PSOE Negociaciones Gobierno vasco Bolsa Kremiln Seguridad
Demócrata
miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Economía

Persisten altos riesgos para la estabilidad financiera en la zona euro, alerta el BCE

El BCE advierte sobre los continuos riesgos para la estabilidad financiera en la eurozona debido a incertidumbres comerciales y efectos de aranceles.

AgenciasporAgencias
26/11/2025 - 10:15
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Archivo - Sede del Banco Central Europeo (BCE) en Fráncfort (Alemania).Sebastian Gollnow/dpa - Archivo

Archivo - Sede del Banco Central Europeo (BCE) en Fráncfort (Alemania).Sebastian Gollnow/dpa - Archivo

El panorama de la estabilidad financiera europea sigue estando marcado por incertidumbres continuadas en torno a los tratados comerciales y los impactos a largo plazo de los aranceles, revela el ‘Informe de Estabilidad Financiera’ presentado hoy por el Banco Central Europeo (BCE).

Desde abril, aunque los mercados de valores globales han registrado máximos sin precedentes y los márgenes de crédito se mantienen estrechos históricamente, el BCE subraya que los mercados financieros, especialmente los de renta variable, continúan ‘siendo vulnerables a ajustes bruscos’ debido a valoraciones excesivamente altas y una creciente concentración en dicho mercado.

El BCE señala que un cambio repentino en la confianza del mercado podría ser provocado por un empeoramiento en las expectativas de crecimiento o noticias negativas relacionadas con la adopción de la inteligencia artificial (IA). Además, la opacidad en los mercados privados y los desajustes de liquidez en fondos de inversión abiertos, junto con el alto apalancamiento en algunos fondos de cobertura, podrían incrementar las tensiones en el mercado.

La entidad también expresa preocupación por las posibles tensiones en las finanzas públicas de ciertas economías avanzadas, lo que podría generar inestabilidad en los mercados globales de bonos y afectar la estabilidad financiera de la eurozona mediante variaciones en los flujos de capital internacionales y fluctuaciones en los tipos de cambio, lo que a su vez podría afectar los costes de financiación en la región y su competitividad.

Por otro lado, los bonos soberanos de la eurozona están beneficiándose de una disminución en los riesgos para el crecimiento económico y de una tendencia hacia la ‘huida hacia la seguridad’ tras la reciente turbulencia arancelaria. Sin embargo, el BCE advierte que los balances soberanos podrían enfrentarse a presiones a medio plazo por la necesidad de aumentar la emisión y los costes de financiación.

En particular, menciona los riesgos derivados de la expansión fiscal, en parte necesaria para el gasto en defensa, así como los desafíos estructurales persistentes, como la digitalización, la baja productividad, el envejecimiento de la población y el cambio climático. Además, los débiles fundamentos fiscales en algunos países de la zona euro y las repercusiones externas del riesgo fiscal podrían desafiar la confianza de los inversores, subraya.

En cuanto al sector privado, el BCE destaca mejoras en los balances de empresas y hogares de la eurozona en años recientes, pero advierte que el sector empresarial sigue siendo vulnerable a medida que se extienden los impactos de los aranceles. Además, si se producen despidos, la capacidad de los hogares para pagar su deuda también se vería comprometida.

Aunque los bancos en la zona euro han mostrado resiliencia ante recientes perturbaciones gracias a su rentabilidad robusta y amplios colchones de capital y liquidez, la exposición al riesgo crediticio de empresas sensibles a los aranceles podría seguir afectando el rendimiento de los préstamos bancarios. Además, las crecientes conexiones con entidades no bancarias podrían exponer vulnerabilidades en la financiación bancaria bajo condiciones de mercado estresadas.

‘En el actual entorno macrofinanciero y de políticas altamente incierto, preservar y fortalecer esta resiliencia del sistema financiero es clave’, sostiene el BCE, que insta a las autoridades macroprudenciales a ‘mantener los requisitos de colchón de capital existentes’ y las medidas basadas en los prestatarios para preservar normas sólidas de concesión de préstamos. Asimismo, considera esencial un conjunto integral de políticas para aumentar la resiliencia del sector de intermediación financiera no bancaria, lo cual también impulsaría la integración de los mercados de capitales de la eurozona.

Etiquetas: BCEestabilidad financieramercados financierosriesgoszona euro

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:15
Economía

Persisten altos riesgos para la estabilidad financiera en la zona euro, alerta el BCE

10:15
Demócrata

Feijóo, a Sánchez por la condena de García Ortiz: «¿Va a pedir perdón a los españoles?

10:15
Política

Ana Redondo cuestiona la neutralidad de tres jueces del Tribunal Supremo

10:14
Internacional

Amnistía Internacional exige a Cuba cesar las represiones contra defensoras de Derechos Humanos

10:05
Economía

Mapfre RE realiza una emisión exitosa de 125 millones en bonos de catástrofe

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Los números para mantener la legislatura: se complica la aritmética del Gobierno para superar votaciones en el Congreso
El Ibex 35 se mantiene estable en la media sesión, rozando los 15.900 puntos
El PSOE insta a la llamada ‘M30 de la política’ a mirar hacia Euskadi y Cataluña como referentes

Últimas encuestas

Archivo - Un ciudadano deposita su voto en la urna en las elecciones generales de 2023.AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA - Archivo
Elecciones

Elecciones Extremadura: los votantes tendrán 10 opciones en Badajoz y 11 en Cáceres, según la lista oficial de candidaturas

porAgencias/Demócrata
25/11/2025 - 11:23

Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Elecciones generales: PP y PSOE en empate técnico mientras que Vox sube 10 puntos, según Target Point para El Debate

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 16:29

Catalunya

Aliança Catalana alcanza a Junts en intención de voto en Cataluña, según el barómetro del CEO

porDemócrata
24/11/2025 - 11:35 - Actualizado: 24/11/2025 - 17:01

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Más Demócrata

(I-D) El vicepresidente de la Mesa del Congreso, Alfonso Rodríguez de Celis, la presidenta de la mesa del Congreso, Francina Armengol y la secretaria segunda de la Mesa del Congreso, Isaura Leal Fernández, a su llegada a la reunión de la Mesa del Congreso de los Diputados, a 25 de noviembre de 2025, en Madrid (España).

Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
25/11/2025
Congreso

El Congreso aplaza las votaciones al jueves por la manifestación del 25N

porLucía Gutiérrez
25/11/2025 - 11:20

Archivo - El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Tribunales

El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 15:03 - Actualizado: 20/11/2025 - 19:02

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante una sesión plenaria, a 4 de noviembre de 2025, en Madrid (España).A. Pérez Meca - Europa Press
Senado

El Senado abre un plazo improrrogable de seis días para registrar enmiendas a la Ley de atención a la clientela

porHugo Garrido
20/11/2025 - 14:48 - Actualizado: 20/11/2025 - 17:17

Archivo - Un poste eléctrico, a 12 de enero del 2021, en Barcelona, Cataluña (España). Según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercadDavid Zorrakino - Europa Press - Archivo
Economía

Morgan Stanley advierte sobre los riesgos de la saturación de redes eléctricas en la industria española

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 15:12 - Actualizado: 20/11/2025 - 16:35

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist