El referéndum realizado este jueves ha culminado con la aprobación por parte de la plantilla de Navantia del nuevo convenio colectivo, que se extenderá hasta el año 2029. La votación, que tuvo lugar en los diversos establecimientos de la empresa, finalizó con un respaldo del 63,27%.
Desde el conglomerado de astilleros, que forma parte del holding estatal SEPI, se ha emitido un comunicado donde se subraya que el convenio es el resultado de “meses de intensas negociaciones entre la dirección y el comité intercentros” y que es crucial para “consolidar la estabilidad laboral y enfrentar los desafíos estratégicos y la carga de trabajo futura”.
Tras la ratificación del acuerdo por los empleados, la dirección de Navantia solicitará las autorizaciones pertinentes al Ministerio de Hacienda para la firma final y su posterior divulgación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El convenio negociado incluye un incremento salarial anual superior al IPC, y trae “mejoras sustanciales” en aspectos como la política salarial, la clasificación profesional, las condiciones laborales y políticas para el rejuvenecimiento del personal, todo esto con el fin de “acompañar el crecimiento de la compañía y reforzar su competitividad en los sectores de defensa, construcción naval y energías verdes”.
El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, ha destacado que este convenio brinda “estabilidad y herramientas para promover el desarrollo profesional del personal”. Ha agradecido al Comité Intercentros su esfuerzo por lograr un convenio que “moderniza nuestras relaciones laborales” y ha resaltado los avances significativos en la política salarial y la clasificación profesional que facilita la movilidad interna y la planificación de carreras.
Asimismo, el acuerdo incluye la homogeneización de las condiciones laborales en los distintos centros de trabajo y establece mecanismos para la jubilación parcial y las desvinculaciones voluntarias, que ayudarán a gestionar el relevo generacional de manera ordenada y sostenible.