Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha criticado que a la CE le ha faltado ambición sobre el tamaño del presupuesto global, señalando que las proyecciones presupuestarias para 2028-34 sugieren una reducción del 20% en los fondos de la Política Agraria Común (PAC), quedando por debajo de los 80.000 millones de euros destinados a España.
No se identifica de manera singular a la PAC, no se deja clara su importancia para Europa vía presupuestos, lamentó Planas en un reportaje de ‘La Vanguardia’ que recoge Europa Press este domingo.
El ministro ha observado que la propuesta eleva el porcentaje del PIB comunitario del 1,13% al 1,26%, aun cuando España había sugerido alcanzar el 2%. Además, mencionó que 11 décimas se destinan a cubrir los costos de los Fondos NextGen y sus intereses.
RECORDAR LAS MANIFESTACIONES
Estos presupuestos parecen ignorar las enseñanzas de las manifestaciones de agricultores y ganaderos del año pasado por toda Europa, según Planas.
Pedían ingresos dignos, escucha y respeto. Esa segunda parte la CE no la ha tenido en cuenta, y nos encontramos con una propuesta que desdeña lo rural, añadió el ministro.
En relación al aumento del presupuesto europeo en defensa en comparación con otras áreas, Planas aclaró que el debate no es tanques o tractores, no es una confrontación entre prioridades.
Para él, la cuestión es definir los recursos necesarios tanto para la seguridad como para la autonomía energética y la seguridad alimentaria de Europa, y ahora es el momento de la negociación.
Ha indicado que la negociación está en sus inicios: se esforzará por asegurar que áreas clave para España, como la política agraria y pesquera, queden adecuadamente reflejadas en el resultado final del presupuesto, y la primera discusión será para lograr un presupuesto mayor, para luego determinar su distribución.
GAMBA ROJA MEDITERRÁNEA
Respecto a la pesca de gamba roja de la flota mediterránea, mencionó que se ha acordado con Francia intercambiar 40 toneladas de gamba roja que podrá capturar la flota española y hay 10 toneladas adicionales, lo que dará 50 toneladas a disposición del sector para este año, para que los 271 buques continúen operando.
Además, resaltó que las puertas voladoras instaladas en 192 buques de la flota de arrastre permitirán distribuir 2.201 días más de faena. Mi objetivo para la negociación de diciembre es mantener o incrementar el número de días de trabajo para el 2026, concluyó.