Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, destacó la influencia positiva de la pertenencia de España a la Unión Europea, calificándola de ‘potencia agroalimentaria’ gracias a las políticas implementadas que han ‘desarrollado’, ‘impulsado’ y ‘modernizado’ el sector agrícola.
En su discurso durante la clausura del curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid en San Lorenzo de El Escorial, con motivo del 40º aniversario de la adhesión de España a la UE, Planas repasó los ‘grandes avances’ en el sector agroalimentario, posicionando a España como cuarta potencia europea y séptima mundial.
El ministro resaltó que estos 40 años en la UE representan una ‘historia de éxito’ que ha convertido a España en una ‘sociedad avanzada, de progreso y bienestar’. ‘Junto a la Constitución española, la integración en la Unión Europea es el segundo gran pilar de la modernización de España’, afirmó Planas.
Desde su ingreso en la UE, las exportaciones agroalimentarias españolas han aumentado de 4.000 millones de euros a más de 76.000 millones, con una balanza comercial positiva superior a 15.000 millones de euros. Además, España escaló de la octava a la cuarta posición entre los países exportadores de la UE, que ahora cuenta con 27 miembros.
Planas también subrayó la importancia de continuar con una Política Agraria Común (PAC) que respalde a agricultores y ganaderos y asegure el suministro de alimentos ‘de calidad’, ‘en cantidad suficiente’ y ‘a precios asequibles’. Según el ministro, la PAC es crucial para seguir modernizando el sector y como motor de desarrollo rural y cohesión territorial.
Resaltó que las granjas son ahora ‘mucho más productivas y rentables’, con un descenso en el número total de 1,8 millones a 784.000, aunque con un aumento en la superficie media a 30,5 hectáreas.
Además, mencionó los ‘desafíos pendientes’ y la ‘importancia’ de mantener la PAC para los agricultores y la seguridad alimentaria de Europa. Planas destacó el papel de España en la PAC como ‘un líder estratégico’ y recordó la iniciativa de España y otros 19 Estados Miembros de enviar una carta a la Comisión Europea para destacar la necesidad de una PAC con personalidad jurídica independiente y presupuesto adecuado.
Finalmente, Planas abogó por priorizar la política de seguridad alimentaria, vital para la ‘estabilidad’ y el ‘bienestar social’, además de la defensa.














