El debate en el Congreso de los Diputados sobre el proyecto de ley para disminuir la jornada laboral a 37,5 horas se ha retrasado hasta septiembre, debido a la situación política actual y tras los recientes escándalos de corrupción vinculados al PSOE, además de a solicitud de Junts, que ha pedido más tiempo para evaluar las propuestas presentadas.
Según fuentes ministeriales, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, mencionó en una conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros que es primordial que el debate se lleve a cabo bajo las ‘condiciones más favorables’.
Originalmente, el Ministerio de Trabajo deseaba que la discusión sobre las enmiendas a la totalidad del proyecto se realizara antes de finalizar el periodo de sesiones, con una fecha objetivo del 22 de julio en una sesión plenaria extraordinaria. Sin embargo, en un documento revisado por Europa Press, Junts ha enfatizado la necesidad de proteger a pymes, autónomos y empleados en Cataluña, solicitando ‘tiempo y seguir trabajando’ en la ley para incluir ‘todas’ las demandas, ya que ‘no es posible sin consenso’ avanzar en la propuesta.
Las fuentes del Ministerio indicaron que la petición de Junts ha inclinado la balanza hacia el aplazamiento del debate, mostrando la voluntad de la formación catalana de colaborar en la medida. Además, expresaron preocupación de que el debate del 22 de julio podría verse ‘secuestrado’ en un ambiente ‘enrarecido’, transformando la medida en un ‘plebiscito’ del apoyo al Gobierno.
El Ministerio de Trabajo ha subrayado que el debate sobre la reducción de la jornada debe enfocarse en una medida que beneficia a más de 12 millones de personas y que las condiciones actuales no son propicias. ‘Los trabajadores españoles llevan 40 años esperando esta medida, por un mes no vamos a dejar fracasar un proyecto que es esencial para los trabajadores del país’, destacaron.
Además, desde el Ministerio se ha asegurado que el retraso hasta el próximo periodo de sesiones no implica que se abandone la esperanza de que la reducción del tiempo de trabajo se implemente este año. Con las negociaciones políticas ya avanzadas, no prevén ‘dificultades’ para superar el debate a la totalidad en la próxima sesión.