El Partido Popular ha subrayado las diferencias con el plan económico de Vox, sosteniendo que su propuesta es “realizable” y se orienta hacia una España integrada tanto en Europa como a nivel global, enfatizando en una gestión fiscal que respeta el modelo autonómico.
“Nos tendremos que entender con ellos, probablemente, y con otros, pero el presidente Feijóo aspira a tener una mayoría suficiente para gobernar nosotros en solitario y aplicar nuestro programa, que, honestamente, es el único sensato y el único aplicable”, destacó Alberto Nadal, vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible del PP, en su intervención en ‘New Economic Forum’.
Alberto Nadal ha comparado los proyectos económicos, señalando que mientras el del PP “es realizable”, el de Vox se inclina más por la autarquía. Además, reafirmó el compromiso de su partido con una hacienda pública que se articula sobre el sistema autonómico, a diferencia de Vox, que tiene una visión menos favorable al respecto.
APUESTA POR ‘UNA NUEVA MODERNIZACIÓN’ DE ESPAÑA
Nadal delineó los principales aspectos del plan económico del PP, que incluye una modernización de España para situarla entre las economías avanzadas de la OCDE. “El gasto debe ser inferior a la economía, es fundamental crear margen fiscal para reducir impuestos, lo que fomentará el crecimiento y aumentará el poder adquisitivo de las familias, además de disminuir la regulación y asegurar el correcto funcionamiento de instituciones independientes”, explicó.
En el área energética, Nadal criticó la falta de acceso a la red que frena proyectos varios y anticipó que el PP eliminará ‘a la mayor brevedad posible’ el impuesto de generación eléctrica. También reprobó la injerencia del Gobierno en las grandes empresas, especialmente en las pertenecientes al Ibex 35, y la manipulación de sus cúpulas desde la política.
Finalmente, abordó la necesidad de atraer y retener talento e inversiones mediante un sistema fiscal atractivo. “Para competir con los mejores, es crucial atraer inversión y talento mediante un marco fiscal adecuado, lo que requiere una eficiencia en el gasto que genere el espacio fiscal necesario”, concluyó.
















