El Partido Popular ha establecido claras diferencias con respecto al enfoque económico de Vox, defendiendo que su propuesta es “realizable” y está diseñada para una España que se mantiene activa dentro de Europa y a nivel global, además de promover una administración fiscal organizada bajo el modelo autonómico.
“Nos tendremos que entender con ellos, probablemente, y con otros, pero el presidente Feijóo aspira a tener una mayoría suficiente para gobernar nosotros en solitario y aplicar nuestro programa, que, honestamente, es el único sensato y el único aplicable”, indicó Alberto Nadal, vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible del Partido Popular, durante su intervención en ‘New Economic Forum’.
Según Nadal, el plan económico del PP es factible, en contraste con el de Vox, que ve más orientado hacia la autarquía. Asimismo, destacó que su partido apuesta por una hacienda pública que respeta la estructura autonómica, a diferencia de Vox, que lo hace en menor medida.
APUESTA POR “UNA NUEVA MODERNIZACIÓN” DE ESPAÑA
Nadal desgranó las principales líneas del proyecto económico del PP, que busca “volver a modernizar España” para posicionarla entre las economías avanzadas de la OCDE. “El gasto debe ser inferior a la economía, es crucial generar margen fiscal para reducir impuestos que estimulen el crecimiento y mejoren el poder adquisitivo de las familias, minimizar la regulación, asegurar el funcionamiento de instituciones independientes y que el gobierno se enfoque en sus obligaciones primordiales”, explicó.
Además, Nadal criticó la falta de un informe oficial seis meses y 800 millones de euros después del apagón, lamentando la inacción política y la inestabilidad generada por políticas energéticas ideologizadas. Anunció que el PP planea prolongar la vida útil de las centrales nucleares y eliminar el impuesto de generación eléctrica a la mayor brevedad posible, ya que su razón de ser, el déficit de tarifa, está desapareciendo.
“El espectáculo de cambiar a la cúpula de una empresa del Ibex en Moncloa no se da en ninguna democracia normal, pero sin embargo el Gobierno lo considera normal porque la intervención del poder político en los asuntos económicos lo consideran parte de su ADN político”, criticó Nadal.
Finalmente, destacó la necesidad de atraer y retener talento e inversiones con un sistema fiscal favorable, para cerrar la brecha tecnológica y de capital con los países más desarrollados.
















