Ecoembes y la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (Ceaje) han lanzado la ‘Guía de Economía Circular para Jóvenes Empresarios’, una herramienta que busca satisfacer la creciente necesidad de las empresas de ‘adaptarse a las nuevas exigencias regulatorias’ y ‘aprovechar las oportunidades de innovación que ofrece la transición hacia un modelo más responsable y eficiente’.
El documento, según Ecoembes, ‘traduce el concepto de sostenibilidad en acciones concretas para mejorar la competitividad del tejido emprendedor’, y fue presentado en un evento institucional que contó con la presencia de Begoña de Benito, directora de relaciones externas de Ecoembes, y Antonio Magraner, secretario general de Ceaje.
Este lanzamiento fortalece el vínculo entre ambas organizaciones, reafirmando su compromiso de ‘acercar la economía circular a las empresas a través de la formación, la divulgación y el asesoramiento’. La guía ofrece un camino práctico de siete etapas para que los emprendedores adopten prácticas circulares, incluyendo diagnóstico, ecodiseño y alianzas estratégicas.
El documento también incluye ejemplos de empresas como Ikea, Nike, Coca-Cola o Fairphone, que han integrado la circularidad como eje de su innovación, mostrando que la sostenibilidad ‘no solo impulsa la reputación, sino también la eficiencia y el crecimiento’.
Begoña de Benito ha resaltado que la economía circular representa ‘el nuevo marco de competitividad para cualquier empresa’, y Antonio Magraner ha enfatizado que la guía es un punto de partida para que la economía circular se convierta en ‘una palanca de innovación y crecimiento, no una carga’. Ecoembes también planea expandir esta iniciativa a través de jornadas territoriales para potenciar el talento joven como ‘motor de innovación y de una economía más sostenible y competitiva’.











