Es Tendencia |
PNV Sociométrica Simplificación El español Sumar Avisos María Jesús Montero Ministerio de Hacienda Ley de Familias Es-alert Enmiendas Senda de estabilidad presupuestaria AEMET Política española CIS Elecciones Lluvias intensas Elecciones Generales Gobierno DANA
Demócrata
martes, 14 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Economía

Las primeras subastas de cogeneración se planifican para el primer semestre de 2026, según Gobierno

El Gobierno anuncia las primeras subastas de cogeneración para el primer semestre de 2026, tras establecer el marco normativo.

AgenciasporAgencias
14/10/2025 - 12:37
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El director general de Política Energética y Minas, Manuel GarcíaCOGEN

El director general de Política Energética y Minas, Manuel GarcíaCOGEN

El Ejecutivo español tiene previsto realizar las inaugurales subastas dirigidas al sector de la cogeneración durante la primera mitad del año 2026, una vez que se haya establecido completamente el marco normativo requerido, como lo indicó este martes Manuel García, director general de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Durante su intervención en el XXI Congreso Anual de Cogeneración, organizado por la Asociación Española de Cogeneración (Acogen) y Cogen España, García destacó que se ha realizado un “trabajo intenso” el último año con el fin de adoptar un nuevo marco que facilite la aceleración de estas subastas. Afirmó que “la voluntad y el compromiso del Ministerio es poder celebrar las primeras subastas pronto”. “El año que viene. En todo caso, siempre en el primer semestre”, afirmó García.

García también mencionó la importancia de completar los trámites y la regulación del real decreto y la orden ministerial necesarios, así como de establecer los parámetros retributivos para un periodo de seis años que comenzará en 2026 y obtener la autorización de la Comisión Europea para la ampliación del marco retributivo.

En adición, García señaló que esta semana se está finalizando la tramitación para presentar al Consejo de Ministros una modificación del real decreto 413/2014 con cambios “muy positivas” para la cogeneración que mejorarán la rentabilidad de las operaciones.

En febrero pasado, el Ministerio inició una consulta pública sobre el marco de las convocatorias para asignar una retribución regulada a un total de 1.200 megavatios (MW) de cogeneración hasta 2027. La propuesta incluía la realización de tres subastas entre 2025 y 2027 para otorgar un régimen retributivo específico a centrales de cogeneración, asignando 400 MW por año.

La actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030 planea impulsar 1.200 MW de cogeneración de muy alta eficiencia, ya sea renovando el parque existente o a través de nuevas instalaciones, todas capaces de ofrecer flexibilidad al sistema eléctrico con una alta penetración de energías renovables y de incrementar la eficiencia de la industria cogeneradora.

La industria de la cogeneración, que actualmente cuenta con 82 empresas dispuestas a invertir 1.300 millones de euros en 1.224 MW de nueva potencia, urgió al Gobierno a publicar las subastas, describiendo la situación como “una necesidad urgente” y comparándola con “su particular día de la marmota”, según palabras de Castillo en el mismo congreso hace cuatro años.

Finalmente, García subrayó que la demora en la promulgación del nuevo marco está afectando negativamente a la cogeneración, la industria y la economía del país, con un notable descenso del 50% en su generación desde el 12% en 2019 al 6% en 2024, y advirtió que si no se actúa prontamente, otras 150 instalaciones podrían correr la misma suerte que las 230 ya cerradas.

Etiquetas: 2026CogeneraciónenergíaGobiernosubastas

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

16:06
Demócrata

El Tribunal Supremo solicita al Parlamento Europeo que retire la inmunidad a ‘Alvise’ para investigar posibles delitos

16:05
Internacional

El Presidente de Perú, José Jerí, aún no designa primer ministro tras su reciente nombramiento

16:04
Internacional

Tragedia en Dacca: 16 víctimas mortales por incendio en instalaciones industriales

16:04
Economía

Jóvenes empresarios manifiestan su firme oposición al incremento de cuotas para autónomos previsto para 2026

16:04
Internacional

Diputados en Madagascar respaldan moción de censura contra el presidente Andry Rajoelina

Más Leídas

Huelga por Gaza el 15 de octubre: los servicios mínimos en cada Comunidad Autónoma
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Así será la jubilación anticipada de los conductores de autobús: plazos, cuántos se podrán beneficiar y qué falta por aprobar
Huelga general por Gaza el 15 de octubre: hora y lugar de todas las movilizaciones de estudiantes
Las cifras de la senda de déficit que prevé aprobar el Gobierno
Guía para no perderse con el Ómnibus I: ¿Qué se juega España en cada enmienda?

Más Demócrata

José Jerí, presidente de Perú.Europa Press/Contacto/Peru's Congress
Internacional

El Presidente de Perú, José Jerí, aún no designa primer ministro tras su reciente nombramiento

porAgencias
14/10/2025 - 16:05

Internacional

Tragedia en Dacca: 16 víctimas mortales por incendio en instalaciones industriales

porAgencias
14/10/2025 - 16:04

Archivo - Logo de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (Ceaje) .CEAJE - Archivo
Economía

Jóvenes empresarios manifiestan su firme oposición al incremento de cuotas para autónomos previsto para 2026

porAgencias
14/10/2025 - 16:04

Participantes en una protesta antigubernamental en la capital de Madagascar, Antananativo (archivo)Europa Press/Contacto/iAko Randrianarivelo
Internacional

Diputados en Madagascar respaldan moción de censura contra el presidente Andry Rajoelina

porAgencias
14/10/2025 - 16:04

Actualidad

Archivo - Logo de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (Ceaje) .CEAJE - Archivo
Economía

Jóvenes empresarios manifiestan su firme oposición al incremento de cuotas para autónomos previsto para 2026

14/10/2025 - 16:04
Archivo - 28 February 2020, Hessen, Frankfurt_Main: An exchange trader looks at his monitors at the Frankfurt Stock Exchange.Boris Roessler/dpa - Archivo
Economía

Capital Strategies Partners gestionará la distribución de ARK Invest en España, Portugal y Latinoamérica

14/10/2025 - 15:59
Trofeo del Premio Planeta de Novela antes de una rueda de prensa el día anterior a la entrega del premio Planeta, en el Palau de la Música, a 14 de octubre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). El Premio Planeta, que se celebrará mañana, 15 de octubrDavid Zorrakino - Europa Press
Economía

Grupo Planeta alcanza ingresos históricos con 2.090 millones de euros en 2024, aumentando un 7,2%

14/10/2025 - 15:33
Archivo - FILED - 17 March 2017, England, London: A general view of the Citigroup Centre building in London. Photo: Jens Kalaene/dpa-Zentralbild/dpaJens Kalaene/dpa-Zentralbild/dpa - Archivo
Economía

Citigroup incrementa su beneficio neto en un 16% durante el tercer trimestre, alcanzando los 3.237 millones de euros

14/10/2025 - 15:26
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist