Se espera que el Consejo de Ministros, en su reunión de este martes, dé luz verde a un incremento salarial del 0,5% para el año 2024, afectando a más de tres millones de trabajadores del sector público. Esta información ha sido confirmada por los sindicatos CCOO y UGT mediante un comunicado.
La decisión ha sido recibida con satisfacción por parte de los sindicatos, aunque han criticado al Gobierno por la «tardanza», ya que «llega con 18 meses de retraso».
Además, han señalado que aún se debe resolver una parte significativa del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI que fue establecido con el Ministerio de Función Pública, incluyendo aspectos como la jubilación parcial, la jornada de 35 horas, la clasificación profesional o la mejora de las retribuciones para 2025.
Debido a estos «incumplimientos», UGT Servicios Públicos y el Área Pública de CCOO continuarán con la reunión de sus principales líderes de la Función Pública este jueves, 3 de julio, seguida de una rueda de prensa conjunta.
El aumento del 0,5% en las nóminas de los empleados públicos será retroactivo desde el 1 de enero de 2024, según el acuerdo marco 2022-2024 firmado entre el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT.
Este aumento se añade al incremento del 2% ya aplicado en 2024, alcanzando un total de 2,5% de incremento salarial para ese año. El Gobierno acordó con estos sindicatos un incremento del 2% para 2024, y un 0,5% adicional si el acumulado del IPC armonizado de los años 2022 a 2024 superaba el 8% de aumento fijo previo.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación acumulada durante estos años ha sido considerablemente alta, con un IPCA de 5,5% para 2022, 3,3% para 2023 y 2,8% para 2024, justificando así la aplicación de este incremento adicional.
Con este ajuste, la retribución total de los empleados públicos tendrá un aumento del 9,5% en el período 2022-2024, pudiendo llegar hasta un 9,8% en términos reales, dado que estos incrementos son consolidables en el sueldo.