El Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) ha sugerido la creación de una cuenta ahorro diseñada para financiar proyectos de eficiencia energética en viviendas residenciales, respondiendo al ‘desafío urgente’ de renovar más de 10 millones de hogares para cumplir con las metas de eficiencia energética establecidas por Europa.
De acuerdo con un anuncio de la entidad, la idea –detallada en el documento ‘Marco legal deseable para el impulso de la rehabilitación energética edificatoria en España’, realizado por el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE)– tiene el objetivo de activar los ahorros de los ciudadanos y ayudar en la planificación financiera de comunidades de propietarios e individuos.
Manuela Julia Martínez, presidenta del CAFMadrid, ha declarado que este nuevo instrumento financiero, inspirado en la antigua cuenta ahorro vivienda, ‘permitiría canalizar el ahorro privado hacia un objetivo de interés colectivo, fomentando la inversión en eficiencia energética con seguridad jurídica y ventajas fiscales’.
El organismo ha explicado que esta cuenta posibilitaría contribuciones ‘de forma periódica’ con beneficios fiscales, exentas de costos bancarios y con la ‘seguridad’ de que los fondos se utilizarán ‘exclusivamente’ para iniciativas como el aislamiento térmico, cambio de calderas, instalación de paneles solares o mejoras en la eficiencia del agua.
‘Se trataría de una cuenta ahorro vivienda, para la aportación del fondo de ahorro energético obligatorio (de nueva creación en la Ley de Propiedad Horizontal), con especial tributación y/o desgravación de las cantidades aportadas a dicha cuenta, así como coste 0 de mantenimiento bancario’, ha indicado Martínez.
Además, CAFMadrid ha propuesto que aquellos edificios que cuenten con una calificación energética E, F o G, que constituyen el 79% del parque inmobiliario, deberían contribuir con un 20% adicional del presupuesto anual de la comunidad para realizar obras de rehabilitación energética.
‘España rehabilita menos del 0,1% del parque de viviendas al año, mientras que países como Francia o Alemania están en cifras 10 o 15 veces superiores. Necesitamos mecanismos estructurales, no solo subvenciones puntuales, porque de continuar así, el país tardaría más de 600 años en alcanzar una rehabilitación integral del parque residencial’, ha manifestado Martínez.
El Colegio de Administradores de Fincas de Madrid ha indicado que la propuesta ‘no llega en vacío’, mencionando que varias entidades bancarias ‘ya han mostrado su interés’ en desarrollar productos verdes relacionados con la sostenibilidad, introduciendo en los últimos años hipotecas y préstamos verdes.
Además, ha enfatizado que, según el sector financiero, ‘continúan mostrando su interés a nuevas soluciones que combinen ahorro, inversión y eficiencia energética’.
Desde el CAFMadrid consideran que una cuenta con ventajas fiscales específicas para la rehabilitación energética ‘podría ser muy bien acogida tanto por los clientes como por las entidades, ya que encaja dentro de sus estrategias ESG’.
Asimismo, los administradores de fincas insisten que ‘la iniciativa encajaría perfectamente con las líneas de financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que prioriza la rehabilitación energética como palanca de crecimiento verde’.
Por último, El CGCAFE recalca en su informe que esta cuenta podría integrarse con otras reformas legislativas necesarias, como una nueva Ley de Propiedad Horizontal para facilitar acuerdos de rehabilitación en comunidades de propietarios.