Este miércoles, las acciones de Puig han registrado una notable caída del 7% tras hacer públicos, al cierre del mercado del día anterior, los resultados financieros del primer semestre. Estos resultados mostraron un aumento en beneficios y ventas, además de reafirmar sus objetivos para el ejercicio 2025, donde esperan un crecimiento de las ventas a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) de entre el 6% y el 8%, y una expansión continua del margen sobre Ebitda ajustado.
Desde la dirección de la empresa de cosméticos ‘premium’, estas proyecciones reflejan la confianza en su estrategia, a pesar de enfrentar un panorama económico y geopolítico incierto. «Seguimos esperando un crecimiento similar al de los ingresos netos de entre el 6% y el 8%, aunque prevemos que se sitúe en la parte inferior de este rango», indicó Marc Puig, CEO de la compañía, durante una conferencia con analistas tras la divulgación de estos datos.
Para el segundo semestre, se anticipa una moderación en el crecimiento de las fragancias, su segmento más crucial, mientras que se espera un mejor desempeño en maquillaje y cuidado de la piel. Además, la empresa aspira a mantener un Ebitda positivo, aunque con cautela debido al posible impacto de los tipos de cambio y la implementación de aranceles.
Al cierre de la jornada bursátil, las acciones de Puig se situaron en 14,79 euros, experimentando una caída del 6,98%, y liderando las pérdidas dentro del selectivo madrileño. Desde su debut en bolsa en mayo de 2024, las acciones han sufrido una depreciación cercana al 40%, aunque este año la caída se ha moderado al 17%. A pesar de ello, la capitalización bursátil de Puig sigue superando los 8.400 millones de euros.
Los analistas han calificado los resultados como «sólidos», destacando el beneficio neto atribuido de 275 millones de euros en el primer semestre, un 78,8% superior al del año anterior, y un beneficio neto ajustado de 247 millones de euros, lo que representa un aumento del 3,9%. Las ventas netas alcanzaron los 2.299 millones de euros, con un aumento del 7,6% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) y del 5,9% en términos reportados, superando al mercado de belleza ‘premium’.










