La Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva, conocida como Asoliva, ha designado a Rafael Pico Acevedo como su nuevo director general. Este cambio será efectivo a partir del 1 de enero de 2026, cuando Pico Acevedo reemplace en el cargo a Rafael Pico Lapuente.
Desde 2024, Pico Acevedo ha ocupado la posición de subdirector en Asoliva, donde ha desempeñado importantes funciones de representación en los más relevantes órganos gubernamentales y comités del sector a nivel nacional e internacional.
Es destacable su participación como miembro en el consejo de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, en la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva (Oriva) y en la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB). Internacionalmente, contribuye en el Comité Asesor del Consejo Oleícola Internacional (IOOC) y en el Grupo de Diálogo Civil de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea.
Además, como patrono de la Fundación del Patrimonio Comunal Olivarero (FPCO), Pico Acevedo promueve la defensa y el fomento de los intereses del sector en variados ámbitos institucionales.
En su nueva función, se propone fomentar el crecimiento y la competitividad del sector exportador del aceite de oliva mediante un plan de consolidación y expansión en nuevos mercados. Entre sus metas figura la consolidación de alianzas con entidades públicas y privadas, la promoción de «un plan de excelencia» del aceite de oliva español en mercados clave, y el estímulo de un ambiente «más dinámico y favorable» para el comercio exterior en España.
Pico ha expresado su determinación al asumir este cargo: «con enorme responsabilidad y con el compromiso de dar continuidad a la excelente labor realizada hasta el momento por impulsar el crecimiento del aceite de oliva español en el exterior». Su trayectoria incluye la gestión de operaciones complejas en empresas de renombre como Viesgo o Grupo Santander, y cuenta con una formación académica sólida, con un título en Administración de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid y un máster en Fiscalidad y Asesoría Tributaria por el Centro de Estudios Financieros (CEF).











