El déficit público consolidado, que incluye la Administración Central, las comunidades autónomas y la Seguridad Social, ha finalizado el primer semestre del año con un 1,81% del PIB, una cifra ligeramente inferior al 1,87% alcanzado en el mismo periodo del año anterior. Este resultado representa un total de 30.352 millones de euros, evidenciando un aumento del 2,2% debido a gastos extraordinarios relacionados con la DANA.
Las devastadoras inundaciones ocasionadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que se produjo entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024, generaron un gasto extraordinario de 3.380 millones de euros, lo que equivale al 0,20% del PIB. Este monto incluye transferencias finalistas a las corporaciones locales por un total de 1.812 millones. Sin contar el gasto por la DANA, el déficit de las administraciones públicas, excluyendo la Administración local, habría sido de 26.972 millones a finales de junio de 2025, un 9,2% menos que el año anterior.
El déficit del Estado se reduce un 4,7% hasta julio
Hasta julio de 2025, el déficit del Estado se situó en 39.420 millones, lo que representa una reducción del 4,7% respecto al periodo homólogo de 2024. En términos de PIB, este déficit es equivalente al 2,35%, un descenso de 0,25 puntos porcentuales respecto al 2,60% de 2024. Durante este periodo, también se registró un gasto extraordinario de 2.452 millones debido a la DANA, con 1.901 millones destinados a transferencias finalistas a la Administración Local.
En julio, la liquidación definitiva de 2023 del sistema de financiación de comunidades autónomas y entidades locales arrojó un resultado neto negativo para el Estado de 13.627 millones, aunque fue 11.695 millones menos que en 2022. La liquidación benefició principalmente a la administración regional con 11.731 millones, aunque inferior en 9.009 millones al año anterior, y a la administración local con 1.896 millones, también por debajo del resultado de 2022 por 2.686 millones.
Según Hacienda, la regularización de las entregas a cuenta de julio y agosto se llevará a cabo en septiembre, momento en el que se actualizarán las entregas de 2025. Descontando los efectos de las liquidaciones y esta regularización, el déficit del Estado a finales de julio de 2025 sería de 15.841 millones, un 1,2% menos que en 2024.
“HABRÁ AMPLIACIÓN”
















