Repsol ha adquirido una participación minoritaria en Stargate Hydrogen, una compañía estonia dedicada al desarrollo de electrolizadores, siguiendo su estrategia de promover el uso de tecnologías para el hidrógeno verde.
Esta colaboración busca principalmente reducir los costos de producción de hidrógeno renovable y acelerar la descarbonización de sectores industriales pesados, además de incrementar la independencia energética europea en tecnologías esenciales para la producción energética.
A principios de año, Stargate completó una ronda de financiación Serie A de 11 millones de euros y abrió una nueva planta. La entrada de Repsol como socio, a través de su división de ‘corporate venturing’, potenciará la capacidad productiva de Stargate, además de acelerar la investigación, el desarrollo y la expansión comercial en regiones como Europa, Oriente Medio y Asia.
La innovadora tecnología de Stargate, que utiliza materiales catalizadores cerámicos avanzados y un diseño único de pila, presenta ventajas económicas significativas en comparación con otras propuestas del mercado, permitiendo la producción asequible de hidrógeno renovable a gran escala.
Actualmente, la capacidad de producción de Stargate es de 140 megavatios (MW) al año, con posibilidad de expansión a más de 1 gigavatio (GW) con inversiones adicionales moderadas.
«Estamos encantados de que esta colaboración nos permita trabajar juntos en múltiples frentes, desde la I+D y el desarrollo de productos hasta el despliegue comercial de la innovadora tecnología de electrolizadores de Stargate», expresó Marko Virkebau, CEO de Stargate Hydrogen.
Gema García, directora de Open Innovation y Corporate Venturing de Repsol, destacó la importancia del hidrógeno renovable en la estrategia de descarbonización de la empresa y el interés de Repsol por métodos innovadores en su producción. «Hemos seguido de cerca el trabajo de Stargate Hydrogen en los últimos años y confiamos en que puede ser un gran aliado para acelerar nuestros desarrollos de hidrógeno renovable», agregó.
OBJETIVO DE 600-700 MW A 2030
Repsol planea ajustar sus inversiones en hidrógeno y ahora espera alcanzar entre 600 MW y 700 MW de capacidad instalada para 2030, en comparación con la meta inicial de 1,2 GW.
El CEO de Repsol, Josu Jon Imaz, informó que en el tercer o cuarto trimestre se tomarán decisiones finales de inversión para los electrolizadores de Petronor en Bilbao y Cartagena, y en el primer semestre de 2026 para Tarragona. Con estos proyectos, más la producción de biometano, Repsol espera llegar a 600 MW.















