República Dominicana se está posicionando como un enlace crucial entre Estados Unidos y América Latina al establecerse como el ‘hub logístico’ principal de la zona, superando a otros competidores como Panamá. El país busca desmarcarse de la percepción global de ser un destino meramente turístico.
‘República Dominicana no es sol y playa solamente, es muchísimo más que eso’, enfatiza Víctor (Ito) Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes del país centroamericano, en declaraciones a Europa Press.
El ministro destacó que ‘el ‘nearshoring’ nos da una ventaja grandísima porque Estados Unidos está buscando la recomposición logística de cadenas de suministro’ y que República Dominicana es el país más cercano y con mayores facilidades. Bisonó resalta la conveniencia de los puertos dominicanos, situados a solo dos horas de Estados Unidos, lo mismo que un vuelo a Miami, y menciona que el país tiene una demografía joven, con una población de once millones de personas, la mitad de las cuales son menores de 50 años.
‘Tenemos una producción y estable y reconocida de las grandes marcas de equipamiento médico y de electrónica a Estados Unidos y somos el país allegado que tiene la mayor entrega de evaluación para el futuro con los semiconductores’, indicó Bisonó, añadiendo que existen proyectos relacionados con semiconductores en colaboración con España.
La ‘estabilidad social, política y económica’ más firme de República Dominicana en comparación con otros países de la región, proporciona la seguridad jurídica necesaria para las inversiones extranjeras.
República Dominicana captura el 30% de la inversión extranjera de Centroamérica y el Caribe, anticipando cerrar el año con inversiones superiores a los 5.000 millones de dólares (4.297 millones de euros), diversificando su economía en sectores de interés para empresas españolas, como las energías renovables, la agroindustria o las zonas francas.
Durante la Semana Dominicana en España, una delegación del país busca fortalecer lazos comerciales con España, su principal socio comercial en Europa. ‘España es nuestro primer socio comercial dentro de Europa’, recalcó Bisonó. El intercambio comercial entre ambos países ha sido prominente, destacando exportaciones dominicanas como el ron, cacao crudo y cigarros puros, e importaciones españolas como la gasolina prémium y zumo de naranja congelado.
Empresas españolas como Acciona y Grupo Eulen juegan un papel importante en sectores como la construcción y los servicios en República Dominicana, mientras que la emigración española ha influenciado notablemente el comercio y la industria local. Un proyecto destacado para la semana es la nueva ruta marítima entre República Dominicana y Puerto Rico, gestionada por Baleària, que ya cuenta con todos los permisos necesarios en República Dominicana.















