En los primeros seis meses del año, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA) ha experimentado un aumento de 34.895 afiliados, aunque esta cifra no alcanza los 42.064 nuevos registros del mismo periodo en 2024, según revela un estudio publicado recientemente por la organización de autónomos ATA.
Al concluir junio, el registro del RETA mostraba un total de 3.421.659 trabajadores por cuenta propia, lo que representa un incremento del 1% respecto al cierre de 2024.
Solo cinco comunidades autónomas, sumadas a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, tuvieron un recuento inferior de autónomos comparado con el final del año pasado. Destacan entre estas el País Vasco, con una reducción de 384 autónomos (-0,2%), seguido por Aragón, Castilla y León, La Rioja y Navarra.
Los 34.895 nuevos autónomos registrados se concentraron en su mayoría en la Comunidad Valenciana (+8.486 autónomos), Baleares (+7.495 autónomos) y Andalucía (+7.444 autónomos), representando dos tercios del total nacional.
En cuanto a las provincias, 16 de ellas, incluyendo a Ceuta y Melilla, no lograron incrementar su número de autónomos. Sin embargo, provincias como Baleares, Valencia, Málaga y Alicante destacaron por sus significativos aumentos, sumando el 54% del crecimiento nacional de autónomos hasta junio.
Por otro lado, en el País Vasco todas sus provincias experimentaron un descenso en la cantidad de autónomos, con Vizcaya y Álava como las más afectadas.
Respecto a las comunidades con más de una provincia, solo tres de ellas lograron un aumento de autónomos en todas sus provincias: Andalucía, Extremadura y Canarias.
MENOS TRANSPORTISTAS Y COMERCIANTES AUTÓNOMOS
En el análisis por sexos, el crecimiento de mujeres autónomas superó al de los hombres, con un aumento del 1,4% frente al 0,8%, respectivamente.
De los 34.895 autónomos adicionales, 17.169 son mujeres y 17.726 hombres. Los sectores de transporte y comercio continuaron “con su particular caída libre”, con pérdidas significativas en ambas áreas, mientras que las actividades profesionales y técnicas, así como la información y comunicaciones, mostraron un notable crecimiento.














