La cadena de hoteles ACHM Hotels by Marriott, liderada por Antonio Catalán, ha anunciado su colaboración con AceiteSolidario, un proyecto que convierte el aceite usado en las cocinas de 35 establecimientos de la marca en oportunidades para jóvenes con discapacidad intelectual.
El proceso consiste en convertir el aceite de cocina usado, que es altamente contaminante — ya que tan solo un litro puede contaminar más de 1.000 litros de agua –, en biodiésel, lo cual puede reducir las emisiones de CO2 hasta en un 80%. Esta iniciativa no solo busca evitar la contaminación del agua, sino también crear un impacto ambiental muy positivo.
Los ingresos obtenidos a través de esta iniciativa se emplean completamente en financiar programas de logopedia y pedagogía terapéutica en la academia Aprende Sin Barreras para jóvenes con discapacidad intelectual.
ACHM Hotels by Marriott subraya la sostenibilidad «como un pilar fundamental para la integración responsable de las empresas en los ámbitos medioambiental y social».
La iniciativa se ha extendido a numerosos hoteles de la cadena, incluyendo el AC Hotel Ciutat de Palma, AC Hotel Gijón, AC Hotel Iberia Las Palmas, AC Hotel Valencia, AC Hotel Ciudad de Sevilla, AC Hotel Larios Málaga, y Palacio de Santa Paula, Autograph Collection, entre muchos otros.
UN PROYECTO QUE HA LOGRADO UN IMPACTO REALMENTE POSITIVO
AceiteSolidario se encarga de recoger el aceite usado de cocinas profesionales a lo largo de toda España, evitando la contaminación de ríos y mares y ayudando a las empresas a adoptar prácticas más sostenibles en la gestión de sus residuos de aceite.
Este proyecto ha tenido un impacto significativo: actualmente incluye a más de 140 empresas colaboradoras y ha beneficiado a más de 20 ONGs reciclando más de 810.000 kilos de aceite usado, generando más de 240.000 euros para acciones sociales.
Los principales contribuyentes a esta causa incluyen el sector de la hostelería, que aporta un 46% del total, la restauración colectiva con un 37%, y la industria alimentaria con el 17% restante.











