Los aeropuertos regionales de España enfrentan días decisivos en cuanto a su futuro operativo. La posible reducción de vuelos de Ryanair, en respuesta al incremento de las tasas aeroportuarias impuestas por Aena, podría dejar a varios sin conexiones aéreas importantes.
Este miércoles, Ryanair anunciará ajustes para la temporada invernal, que abarca desde finales de octubre hasta finales de marzo. Estos cambios preocupan a varias comunidades autónomas, municipios y al Ministerio de Transportes, todos pendientes de cómo estas decisiones impactarán el turismo y la economía local.
Ryanair es crucial en aeropuertos como Murcia, que representa el 47% de sus operaciones, y otros como Girona (38,8%), Alicante (38%), Santiago (31,4%) y Zaragoza (21,8%). La falta de competidores hace que estos aeropuertos sean especialmente vulnerables a los recortes.
El verano pasado, la aerolínea redujo su tráfico en España en un 18%, lo que significó la pérdida de 800.000 asientos y 12 rutas «por las excesivas tasas aeroportuarias y la falta de efectividad de los planes de incentivos». Además, Ryanair finalizó operaciones en Jerez y Valladolid, y redujo considerablemente en Vigo (-61%), Santiago (-28%), Zaragoza (-20%), Asturias (-11%) y Santander (-5%), con una pérdida de casi un millón de plazas.
«Vamos a invertir donde podamos obtener un retorno», señaló Eddie Wilson, CEO de Ryanair, quien también criticó la «indiferencia» del gobierno español ante estos desafíos. El ejecutivo anticipó que el recorte podría alcanzar un millón de asientos para el invierno 2024-2025.
La empresa ha amenazado con reubicar vuelos a aeropuertos más rentables en España y otros países debido al incremento de tarifas aeroportuarias del 6,6% para 2026. La cuota de mercado de Ryanair en España hasta julio fue del 15,2%, con 236.489 operaciones en aeropuertos de Aena.
En agosto, Ryanair transportó a 21 millones de pasajeros, registrando un aumento del 2% respecto al año anterior y estableciendo un récord mensual con un factor de ocupación del 96%. En el acumulado anual, transportó 203,6 millones de viajeros, un 6% más que en 2024, manteniendo un factor de ocupación del 94%.
A pesar de estos recortes, otros operadores como Vueling, Volotea o Air Nostrum aún no han llenado el vacío dejado por Ryanair en rutas de corto alcance, a pesar de los esfuerzos del Ministerio de Transportes y Aena.











