El Banco Sabadell ha subrayado este miércoles su percepción de estar infravalorado en el mercado bursátil, señalando que numerosos inversores institucionales aguardan la conclusión de la OPA de BBVA para invertir en la entidad catalana, atraídos por su proyecto.
Durante entrevistas simultáneas en la COPE y Antena 3, que Europa Press ha recogido, César González-Bueno, consejero delegado del Banco Sabadell, ha reiterado su rechazo a la oferta mejorada de BBVA anunciada el lunes. Esta oferta no resulta convincente ya que ahora propone a los accionistas de Sabadell un 15,3% del combinado de ambas empresas, comparado con el 16,2% anterior.
González-Bueno explicó que la reducción del capital debido a la recompra de acciones ha incrementado la proporción de propiedad de cada accionista en el banco respecto a antes de estas amortizaciones. Asimismo, destacó que desde mayo de 2024, Sabadell ha duplicado su valor, al igual que otras entidades como Unicaja, CaixaBank o Bankinter, mientras que BBVA solo lo ha hecho en la mitad.
“Se han quedado sin moneda de cambio. Cuando nos dan acciones, nos dan unas acciones que en términos relativos valen mucho menos que lo que valían respecto a las nuestras cuando hicieron la primera oferta”, declaró González-Bueno, quien también comentó sobre el posible impacto fiscal de participar en la OPA.
El CEO de Sabadell también señaló que la mayoría de los analistas aún considera que la entidad está infravalorada y que muchos accionistas han estado recogiendo ganancias con las recientes subidas significativas del banco. “Los bancos de inversión nos dicen que el valor intrínseco del banco está un 30% o 40% por encima de su valor actual y, es más, hay muchos accionistas institucionales que están esperando a entrar, porque no entran en periodo de OPA”, afirmó, añadiendo que a estos inversores “les gusta la historia, lo que se está haciendo” en Banco Sabadell.
Refiriéndose a la oferta mejorada de BBVA, González-Bueno opinó que si hubiera sido entre un 30% y un 40% superior, “hubiese tentado a mucha más gente, sin ningún tipo de duda. Y hubiesen tenido una mucha mayor probabilidad de llegar al 50%” de aceptación en la OPA. No obstante, con la mejora actual, considera que “no llegan. Es imposible”.
Finalmente, explicó que si BBVA no alcanza el 50% de aceptación, podría reducir el umbral al 30%, lo que exigiría lanzar una segunda OPA en efectivo por todo el capital no controlado a un precio que sería “superior” al actual. “El precio tendría que ser claramente más atractivo, porque la intención del regulador [la CNMV] es que entonces superase el 50% en esa segunda”, concluyó, aunque recordó que “la última palabra” la tiene la CNMV.











