Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha expresado su descontento el jueves pasado respecto a varios informes recientes sobre pensiones que presentan titulares alarmantes, simulando situaciones extremas y basándose en medidas que no están en funcionamiento ni serán implementadas por el Gobierno.
En sus declaraciones a través de las redes sociales, Saiz enfatizó: La realidad es que nuestro sistema de pensiones es más fuerte que nunca. Gracias a las reformas de este Gobierno, las pensiones son hoy más justas y sostenibles.
Dirigiéndose a los jóvenes, la ministra respondió a un informe reciente de la Fundación BBVA y el Ivie, que sugiere que las nuevas generaciones podrían necesitar posponer su retiro hasta los 71 años en 2065 para mantener su estándar de vida. Saiz reiteró a los jóvenes que no se dejen influenciar por el miedo: Tendremos pensiones y serán dignas. Para eso seguimos trabajando con diálogo, con datos y con compromiso con todas las generaciones.
Además, Saiz destacó que desde 2021, el empleo juvenil ha aumentado un 28%, el salario mínimo un 61% desde 2019, y la tasa de temporalidad ha bajado del 60% al 20% tras la reforma laboral. Esto se traduce en más empleo, más estable y mejor remunerado, lo que contribuirá a futuras pensiones más altas.
Finalmente, Saiz añadió que desde 2024, las prácticas no remuneradas también contarán para la vida laboral. Ya más de un millón de estudiantes están acumulando meses de cotización que beneficiarán su futura pensión. Cotizas más y con eso el sistema no se hunde, lo que hace es reforzarse.














