La administración liderada por el socialista Salvador Illa ha establecido como meta principal la aprobación de los Presupuestos del próximo año. Si no se logra este objetivo, Cataluña enfrentaría, por primera vez, tres años seguidos de prórrogas presupuestarias.
En los últimos diez años, sólo se han aprobado a tiempo los presupuestos de 2017, 2020, 2022 y 2023 en Cataluña, utilizando en otras ocasiones presupuestos prorrogados y suplementos de crédito. Esta tendencia comenzó en 2013, durante el gobierno de Artur Mas, marcando la primera vez que se prorrogaron las cuentas en la historia del Govern restaurado tras el franquismo.
Después de Mas, cuyo mandato fue de 2010 a 2016, los gobiernos de Jordi Pujol, Pasqual Maragall y José Montilla mantuvieron la normalidad de aprobar una ley de Presupuestos cada año, conforme lo establece el Estatut.
DOS AÑOS SIN CUENTAS
La situación cambió con Carles Puigdemont, quien asumió la presidencia en enero de 2016. Durante su primer año, trabajó con el presupuesto del año anterior. En 2017, con ayuda de la CUP, logró aprobar los presupuestos, que se extendieron hasta 2019, en un contexto afectado por el referéndum del 1 de octubre y la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
Esto llevó a que, por primera vez, Cataluña sumara dos años consecutivos sin nuevos Presupuestos, situación que se repitió posteriormente.
Tras la inhabilitación de Torra el 28 de septiembre de 2020, Pere Aragonès tomó el mando, primero en funciones y luego como presidente electo, logrando aprobar los Presupuestos de 2022 antes del inicio de ese año.
EL GOVERN DE ILLA
Bajo la presidencia de Illa, Cataluña comenzó con presupuestos prorrogados que se repetirían para 2025 al no lograr acuerdos para nuevas cuentas. Ahora, enfrentan el desafío de aprobar los primeros Presupuestos bajo su mandato.
La portavoz del Govern y consellera de Territorio, Sílvia Paneque, destacó en una reciente rueda de prensa que los Presupuestos de 2026 son ‘absolutamente prioritarios’, y las negociaciones con ERC y Comuns comenzarán en las próximas semanas, aunque sin una fecha específica aún definida.
















