Santander continúa avanzando en el despliegue de Gravity, su innovadora plataforma tecnológica en ‘la nube’, habiendo completado recientemente la migración del ‘core’ de sus operaciones bancarias en México, tal como lo ha confirmado la entidad financiera.
México se suma así a España y Chile, países que ya habían trasladado sus ‘núcleos’ bancarios a esta plataforma en la nube hace varios meses. En junio, el banco anunció que, junto a México, Brasil también estaba en la mira para implementar próximamente esta tecnología.
De acuerdo con Héctor Grisi, consejero delegado de Banco Santander, durante la presentación de los resultados del tercer trimestre, el objetivo es haber migrado el ‘core’ de las principales geografías en las que opera el banco para finales de 2026. Posteriormente, empezarían a transferir los procesos internos de los negocios en países más pequeños.
La adopción de esta plataforma, que es clave para la actividad de ‘back-end’ del grupo, es central en su estrategia de transformación denominada ‘One Transformation’, que busca unificar el modelo operativo a través de una tecnología homogénea.
«One Transformation gira en torno a la creación de un modelo operativo y de negocio común para la banca minorista y comercial que aumentará la productividad, reducirá los costes de servicio y capacitará a las personas que trabajan en el grupo para mejorar la experiencia del cliente», enfatiza el banco.
Hasta ahora, la plataforma ha permitido reducir el consumo energético de su infraestructura tecnológica en un 70%, aunque no se han especificado más detalles sobre el ahorro de costes. Durante la última conferencia, Grisi señaló que parte de la tecnología anterior sigue en uso durante la transición del modelo de ‘mainframes’ a ‘la nube’.
El mismo Grisi destacó que los clientes ya experimentan una mayor rapidez al consultar sus datos a través de la ‘app’ y la banca web, gracias a la migración a Gravity.
Gravity, descrita como una plataforma que facilitará la conversión del grupo en una entidad «totalmente digital», está diseñada con tecnologías abiertas que optimizan los costes en el ‘back-end’. También se complementará con una plataforma para el ‘front-end’, conocida como ODS, que ya está operativa en el Reino Unido, Brasil y Argentina, y que busca ofrecer una experiencia digital superior y productos globales con un ‘time to market’ más rápido.
La integración de Gravity y ODS ya se ha iniciado con el lanzamiento de Openbank en EEUU previsto para 2024, marcando un paso importante hacia la unificación de ambas plataformas para el negocio global de banca minorista y comercial.











