Banco Santander ha comunicado la unión de Openbank y Santander Consumer Finance (SCF) en una sola entidad jurídica en Europa, con la finalidad de que sus áreas de financiación al consumo se agrupen gradualmente bajo el nombre de Openbank.
Alemania se convertirá en el primer país en completar este proceso de integración, seguido por otros mercados europeos próximamente, como ha indicado el Banco Santander mediante una nota de prensa.
Esta incorporación, que incluye a Openbank y SCF dentro del conglomerado Digital Consumer Bank (DCB), representa una “un paso natural en la estrategia de simplificación del negocio”, mejorando la capacidad del grupo para proporcionar el mejor servicio y las soluciones de financiación más competitivas a sus socios y clientes, según destacó la entidad.
Openbank, la marca digital de referencia de Santander, y que ya opera en España, Alemania, Portugal y Países Bajos, ha iniciado su expansión a Estados Unidos y México. Por otro lado, Santander Consumer Finance se posiciona como el líder europeo en financiación automotriz, con presencia en 18 países y un volumen de crédito superior a los 140.000 millones de euros.
Ambas entidades proporcionan financiación a cerca de 16.000 nuevos clientes diarios en Europa. Recientemente, la colaboración entre Openbank y SCF ha fomentado la creación de nuevos negocios mediante acuerdos con firmas como Apple, Amazon o Vodafone en varios países europeos.
“Esta integración permitirá a los clientes de ambas entidades acceder a una oferta de productos más amplia a través de una plataforma digital única y simplificada, con un único punto de acceso para sus soluciones de banca, financiación y pagos”, señaló el banco.
Además, Openbank ofrece servicios como Robo Advisor para inversiones automatizadas, una plataforma de bróker con herramientas de inteligencia artificial y la reciente inclusión de la compraventa de criptomonedas en varios mercados.
El proceso de fusión comenzará por unir legalmente a Openbank y Santander Consumer Finance en España, sujeto a aprobaciones regulatorias, mientras que en Alemania se consolidarán los negocios bajo la nueva marca, para luego expandirse a otros mercados europeos de forma gradual.















