La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria, conocida como Sareb, ha asignado más de 11.500 inmuebles de su inventario para objetivos sociales, en el contexto de las iniciativas de impacto comunitario lanzadas en 2022, tras la adquisición de su capital mayoritario por el FROB.
Según informaciones de la entidad, estas acciones benefician actualmente a más de 35.000 individuos en diversas condiciones de vulnerabilidad.
La mayoría de estos beneficiarios son arrendatarios del Programa de Alquiler Social con Acompañamiento e Inserción Laboral, que ya abarca casi 9.800 familias. A estas propiedades se añaden 1.625 que han sido transferidas a entidades públicas a través de acuerdos, además de 180 viviendas adaptadas y otorgadas sin coste a afectados por la Dana, en colaboración con el Ministerio de Vivienda, ayuntamientos y la Generalitat Valenciana.
INSERCIÓN LABORAL DE MÁS DE 600 PERSONAS
Un hito importante para Sareb ha sido el fortalecimiento de su programa de ‘Acompañamiento e Inserción Laboral’, que ha promovido la empleabilidad de más de 600 personas. Este número ha aumentado significativamente en 2025, alcanzando una inserción diaria y cerca de 700 acuerdos laborales firmados.
«Hemos hecho un gran esfuerzo en los últimos años por impulsar este programa y las cifras avalan nuestro trabajo. Estamos ayudando a muchas familias a salir del riesgo de exclusión social y, además, lo estamos gestionando de una manera sostenible desde el punto de vista económico para la compañía», explicó Pau Pérez de Acha, director de vivienda Social y Asequible de Sareb.
Adicionalmente, Sareb reporta que este compromiso colectivo ha permitido un incremento superior al 20% en los ingresos de las unidades familiares implicadas. Además, el Programa de Alquiler Social mantiene una tasa de mora del 10,6%, una cifra significativamente baja comparada con el promedio del sector, que ha mostrado una tendencia decreciente desde 2022, evidenciando la alta responsabilidad de las familias participantes.











