La firma catalana Sateliot, dedicada a la conectividad satelital en órbita baja, ha desarrollado una tecnología para mejorar la detección y gestión de incendios forestales, dada la creciente problemática de las altas temperaturas y los desafíos para manejar los fuegos en áreas de difícil acceso a nivel global.
En declaraciones a Europa Press, el ceo de Sateliot, Jaume Sanpera, describió que el sistema utiliza sensores en tierra que se conectan directamente con satélites en órbita baja de la empresa, que orbitan a unos 600 kilómetros de la Tierra y completan una órbita cada 90 minutos.
Esta tecnología permite la monitorización constante de variables esenciales como temperatura, humedad y velocidad del viento, con un coste de cinco euros por dispositivo, lo que representa una reducción de costos de 300 veces en comparación con las alternativas actuales, según indicó Sateliot.
Actualmente, la empresa ha comenzado diversas pruebas piloto con sus satélites, particularmente en áreas remotas como el Amazonas, con planes de implementar completamente el servicio a finales de 2026, proporcionando datos casi en tiempo real.
Los que más interés tienen en estos servicios son los países desarrollados con mala cobertura, como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Australia, India, Sudáfrica o Nigeria, subrayó Sanpera.
GENERALITAT DE CATALUNYA
Sanpera también reveló que mantienen conversaciones constantes con la Generalitat de Catalunya para implementar estas soluciones en la región cuando comiencen a operar.
Catalunya está interesada en nuestros satélites por aspectos como la detección de incendios, el seguimiento de especies en peligro de extinción, el control de ríos o el estado de las carreteras, detalló Sanpera.
Desde su inicio en agosto de 2024, Sateliot ha colaborado con más de 50 operadores globales para eventualmente ofrecer sus servicios destinados a detectar y mejorar la gestión ante incendios forestales en un ambiente climático cada vez más adverso.














