Isabel Schnabel, miembro del directorio del Banco Central Europeo (BCE), opina que los tipos de interés actualmente están en una ‘buena posición’ tras la reducción anunciada en junio por la entidad. Por ello, menciona que ‘el listón para otro recorte está muy alto’ y solo se contemplaría ante evidencias de una desviación importante de la inflación de su objetivo de estabilidad a largo plazo.
En conversación con Econostream, Schnabel destacó que la desinflación en la eurozona sigue el curso esperado, aunque la inflación en servicios y alimentos sigue siendo relativamente alta. Se anticipa que la inflación se estabilice en torno al 2% a medio plazo, con expectativas firmemente establecidas.
‘En vista de esto, nuestros tipos de interés también se encuentran en una buena posición, y el listón para otro recorte de tipos está muy alto’, declaró Schnabel, añadiendo que no ve riesgo de una inflación persistentemente baja respecto al objetivo a medio plazo, considerando que la caída en los precios de la energía es temporal y califica de ‘exagerado’ el miedo a que la apreciación del euro pueda disminuir la inflación subyacente.
Asimismo, señaló que no cree que la gestión de riesgos amerite una nueva reducción en los tipos de interés, dado que la inflación interna sigue alta y las expectativas inflacionarias tanto de hogares como de empresas son ascendentes. Además, una economía global cada vez más fragmentada y un sólido estímulo fiscal representan riesgos ascendentes para la inflación a medio plazo.
Además, indicó que la política monetaria del BCE se está volviendo más flexible, resaltando que según la última encuesta sobre préstamos bancarios, el 56% de los bancos reportó que los tipos de interés están impulsando la demanda de hipotecas, mientras que solo el 8% indicó que la están deteniendo.
‘Desde la perspectiva actual, un nuevo recorte no es apropiado’, enfatizó Schnabel, quien solo vería justificada una reducción si ‘si viéramos indicios de una desviación significativa de la inflación respecto a nuestro objetivo a medio plazo. Y, por el momento, no veo indicios de ello’.
TIPO DE CAMBIO
Respecto al tipo de cambio en el mercado de divisas, Schnabel considera exagerado el debate sobre la apreciación del euro frente al dólar, recordando que en los últimos veinte años se han visto apreciaciones similares o mayores, con un impacto limitado en la inflación.
Destacó que la transmisión de los cambios en el tipo de cambio podría ser limitada, observando que el fenómeno actual refleja un efecto positivo en la confianza de los inversores sobre el potencial de crecimiento de la eurozona, ayudando a reducir los costos de financiación y compensando el ajuste en el tipo de cambio. Además, recordó que la mitad de las importaciones de la región se facturan en euros, lo que minimiza la transmisión.
Finalmente, Schnabel subrayó que el BCE no establece un objetivo específico para el tipo de cambio ni reacciona a niveles particulares, sino que integra los tipos de cambio en sus modelos de proyección.















