En su intervención en Málaga, la Secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha enfatizado que la innovación en el sector agroalimentario “solo tiene sentido si mejora la vida de la gente, si llega a los pueblos, a las mujeres, a los jóvenes y a quienes cada día trabajan la tierra”.
Begoña García ha inaugurado la feria ExpoAgriTech 2025, reivindicando que “el progreso no puede quedarse en los escaparates o en los foros internacionales”, sino que debe percibirse “en la vida real de las malagueñas y de los españoles”.
Una economía innovadora para todos
Ha defendido una economía innovadora “que no enriquezca solo a unos pocos, sino que mejore la vida de la mayoría”. Además, ha subrayado que España encabeza una nueva revolución agraria basada en la digitalización, la sostenibilidad y la justicia social. “España no solo alimenta, también innova, lidera, cuida y enseña al mundo cómo producir con sostenibilidad y con orgullo”, destacó.
Ha hecho hincapié en la necesidad de garantizar el relevo generacional y la igualdad en el sector, recordando que “sin mujeres no hay pueblos, y sin jóvenes no habrá futuro en el campo”. Valoró la presentación por la Comisión Europea de la Estrategia de Relevo Generacional el pasado 21 de octubre, como una oportunidad para que “quien quiera quedarse en el campo pueda hacerlo con dignidad, con acceso a la tierra, al crédito y a la innovación”.
Afirmó que ExpoAgriTech simboliza “la unión entre la tecnología y la tierra, entre la inteligencia artificial y el conocimiento tradicional del campo”.
La Vega Innova, un nodo de innovación clave
Destacó el papel de La Vega Innova, nodo de innovación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, presentando en la feria soluciones tecnológicas, aplicaciones y proyectos de empresas emergentes. “En La Vega Innova la innovación se toca y se vive, es conocimiento aplicado, tecnología con orgullo, innovación que mejora vidas”, señaló.
Ha puesto en valor el olivar 4.0, que integra digitalización y tecnología en este cultivo, definiéndolo como “una joya de nuestra esencia agraria y cultural”, y afirmó que su modernización “es símbolo de la España que queremos dejar a las próximas generaciones”.
Concluyó que “El campo español no es una foto en blanco y negro, sino una promesa de futuro más verde, justo, inteligente y humano”.















