La Organización de Productores Nacional de Palangreros de Altura (Opnapa) ha recibido con “cautela” los recientes pactos firmados en la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), que tuvo lugar en Sevilla.
En una nota de prensa, este colectivo de navíos palangreros españoles ha resaltado los progresos en la Evaluación de Estrategias de Ordenación (MSE) del pez espada del norte, incluyendo la ratificación del protocolo de circunstancias excepcionales “que contribuirá a una idónea gestión de esta especie objetivo de la flota”.
Han celebrado también la aprobación del empleo experimental de los lazos indonesios, un innovador mecanismo para el palangre que facilitará su uso en las flotas orientadas a la captura del pez espada. Asimismo, han valorado positivamente la decisión de proseguir con la evaluación del marrajo del norte en 2026, en lugar de retrasarlo hasta 2027.
No obstante, desde Opnapa han expresado su decepción porque, una vez más, “ha sido imposible aprobar la norma sobre aletas adheridas de tiburones, aunque Japón ha presentado propuesta trabajado con la UE en el asunto”.
“Sigue siendo un objetivo pendiente y también lo es la falta de igualdad de condiciones de actividad en este ámbito, lo que frustra a la flota de la Unión Europea, que desde 2013 aplica dicha medida. Sí se adoptaría una medida para prohibir la retención del tiburón peregrino y el tiburón blanco”, han subrayado desde Opnapa, lamentando igualmente la “falta de consenso” sobre los objetivos de ordenación avanzados (MSE) para los dos stocks de tintorera.











