Las empresas del ámbito energético han solicitado una “buena colaboración público-privada” con el objetivo de afrontar las inversiones necesarias que permitan cumplir con las metas de la transición energética. Este esfuerzo se ve potenciado por la posición privilegiada de la Península Ibérica para el desarrollo de las “moléculas verdes” y la creación de una nueva industria.
En el evento Step Up Now ‘Acciones para liderar la industrialización y transición energética desde la Península’, organizado por la Iniciativa Ibérica de Industria y Transición Energética (IETI) y encabezado por McKinsey junto a importantes compañías de España y Portugal, Francisco Reynés, presidente de Naturgy, destacó la importancia de que el sector público “facilite” las condiciones necesarias para atraer inversiones y que el sector privado realice dichas inversiones.
Reynés advirtió que sin un marco adecuado que ofrezca rentabilidad razonable y seguridad jurídica, los inversores optarán por otras localizaciones y proyectos. En la misma línea, Maarten Wetselaar, consejero delegado de Moeve, subrayó la posición ventajosa de las energías renovables para España y Portugal en la lucha contra la descarbonización y describió como “buena noticia” la promoción de las “moléculas verdes”, aunque señaló la necesidad de más apoyo y regulación para estas.
“Para crear competitividad tenemos que convertirnos en líderes en moléculas verdes. Donde sí que tenemos una ventaja competitiva y así podemos crear una industria nueva”, expresó Wetselaar. Por su parte, Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, enfatizó la importancia de una “apuesta en serio política” por la molécula verde, destacando la gran oportunidad que representa para España. Imaz también mencionó la necesidad de confianza por parte de los reguladores y de una política europea comprometida con los combustibles renovables.
Miguel Stilwell, consejero delegado de EDP, resaltó la buena posición inicial de la Península por su mix energético competitivo y poco carbonizado y la importancia de seguir con la descarbonización. Subrayó también la necesidad de aumentar la inversión en la red eléctrica y de crear incentivos para la inversión en baterías, fundamentales para la resiliencia del sistema.