El director general del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Gerardo Gutiérrez, ha anunciado recientemente que están en las etapas finales para sumar 1.369 nuevos funcionarios al ente, destinados principalmente a fortalecer el equipo en las oficinas de prestaciones.
Durante su intervención en el Senado acerca de las dificultades que enfrentan las oficinas de empleo, Gutiérrez ha admitido que existe un ‘margen de mejora’ en la plantilla del SEPE, aunque ha resaltado que en los últimos años se han unido al organismo 1.681 empleados de nuevo ingreso, y que en las próximas semanas se incorporarán otros 1.369.
‘Sabemos que hay margen de mejora, indudablemente. Estamos sufriendo las jubilaciones ‘baby boom’ y hay que coordinar las incorporaciones nuevas con las personas que se nos van jubilando. Afortunadamente, a diferencia de lo que ocurría en épocas pasadas, está habiendo ofertas públicas de empleo. Se han incorporado ya 1.681 funcionarios de nuevo ingreso en los últimos años y se van a incorporar 1.369 en las próximas semanas y meses en el SEPE’, ha enfatizado Gutiérrez.
Asimismo, destacó las dificultades derivadas de la ‘tasa de reposición cero’ entre 2011 y 2018, que impide recuperar a la velocidad deseada el personal necesario. A pesar de los desafíos, el SEPE procesa diariamente más de 28.000 expedientes, la mayoría para otorgar prestaciones por desempleo.
‘Antes de ayer se tramitaron 28.934 expedientes. Detrás de estos expedientes suele haber un reconocimiento de una prestación por desempleo (…) ¿Qué quiere decir esto? Que las oficinas, afortunadamente, están abiertas, que se están reconociendo prestaciones por desempleo. Que el resultado es que cubrimos a más del 82% de las personas que están en desempleo con una prestación’, ha recalcado.
Gutiérrez también ha comentado sobre varias medidas para mejorar el SEPE, como el nuevo sistema de gestión ‘online’ de citas y la creación de una nueva oficina nacional para la gestión más compleja de ciertos aspectos de las prestaciones por desempleo. Además, ha mencionado la tramitación del Real Decreto para crear la Agencia Española de Empleo, que reforzará la gestión financiera y de personal del SEPE.
Finalmente, ha subrayado el avance en la digitalización del organismo, incluyendo la implementación del sistema ‘ALMA’ y la futura sustitución del sistema SISPE por ‘ZEUS’, financiado por los fondos del Plan de Recuperación.
‘Nosotros, desde el SEPE, aseguramos financiación a las comunidades autónomas para que consoliden a personal orientador y para que puedan generar estrategias a corto, medio y largo plazo. La intermediación la hacen los 17 servicios públicos de empleo autonómicos. El SEPE no es el competente’, concluyó Gutiérrez.














