Solaria ha dado a conocer un ambicioso plan de inversión por valor de 2.500 millones de euros para el periodo 2026-2028, con el objetivo de duplicar su Ebitda, pasando de los 250 millones de euros proyectados para 2025 a 521 millones de euros al concluir dicho periodo, según ha informado la empresa durante su Día de los Mercados de Capital celebrado en Londres este lunes.
Del total de la inversión prevista para los próximos tres años, el 41% se destinará a proyectos en España, alcanzando los 1.025 millones de euros, mientras que el 34% se invertirá en Italia, un 15% en Portugal y un 10% en Alemania. Esta expansión permitirá a la compañía triplicar su capacidad operativa, alcanzando los nueve gigavatios (GW) en funcionamiento para finales de 2028.
En su nueva estrategia, Solaria también destaca su enfoque en los ‘data centers’, lanzando una significativa plataforma europea de centros de datos sostenibles que contará con 3,4 GW de potencia asegurada, otros cinco GW solicitados y 400 hectáreas de terreno adquiridas o en proceso de negociación. Además, ha concretado un primer acuerdo con Merlin, que incluye el suministro de 225 megavatios (MW) de energía, asegurando el acceso a la red y la infraestructura eléctrica necesaria, con un PPA de 15 años por 445 MW de energía solar.
En un movimiento estratégico, Solaria también ha formado una alianza con Stoneshield Capital para crear GravyX, una nueva empresa conjunta dedicada al desarrollo de proyectos de baterías ‘stand-alone’ (BESS), con una inversión inicial de 200 millones de euros en capital y una cartera de 14 gigavatios hora (GWh), de los cuales 5,6 GWh ya tienen permisos de conexión.
Por otro lado, Solaria ha firmado su primer PPA eólico de 10 años y 180 MW apoyado por sus plantas híbridas de Garoña y Armus, y un PPA solar de 10 años y 150 MW desde su planta en Cataluña, destinados a abastecer las estaciones de hidrógeno de Repsol, marcando su entrada en el mercado del hidrógeno verde.
En el plano internacional, el grupo prevé iniciar la construcción de dos plantas fotovoltaicas en Alemania con una capacidad total de 200 MW en el primer trimestre del próximo año. Portugal se perfil como un proyecto clave para la empresa, combinando 474 MW de energía solar, 154 MW de energía eólica y 130 MW de BESS en dos ubicaciones.
Además, Solaria ha conseguido las autorizaciones medioambientales necesarias para un GW de nuevos proyectos solares en Italia, incluyendo 600 MW en Spinazzola, hibridados con 140 MW de almacenamiento BESS y un centro de datos de 400 MW; 150 MW en Garaguso, con un centro de datos de 150 MW; y 110 MW en Palermo, con un centro de datos de 100 MW.
Finalmente, en línea con sus recientes alianzas como la ‘joint venture’ GraviX o con Stonepeak en Generia Land, Solaria anticipa cerrar nuevas alianzas en los próximos trimestres que seguirán aportando valor y fortaleciendo su solidez financiera. José Arturo Díaz-Tejeiro Larrañaga, CEO de Solaria, ha expresado que con este plan estratégico, el grupo «da un paso más en su transformación hacia un operador integral de energía y digital».
Las acciones de Solaria experimentaron un aumento cercano al 16%, cotizando a 18 euros tras el mediodía.











