Solaria Energía y Medio Ambiente ha logrado obtener las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) positivas para establecer 908 megavatios hora (MWh) de baterías en 11 instalaciones fotovoltaicas situadas en Castilla-La Mancha y Castilla y León, tal como se ha informado en una nota de prensa este jueves.
En este sentido, el conjunto de energías renovables, dirigido por Enrique Díaz-Tejeiro, ha subrayado que esta capacidad adicional de almacenamiento “permitirá avanzar en la estrategia de hibridación de la compañía, integrando baterías en sus activos de generación para mejorar la flexibilidad del sistema eléctrico y optimizar la operación de sus plantas solares”.
Este logro se une a la reciente autorización ambiental que Solaria ha recibido para instalar 780 MWh de almacenamiento en su complejo fotovoltaico de Garoña (Castilla y León) de 710 megavatios (MW), uno de los proyectos solares más grandes de España.
INTEGRACIÓN DE ALMACENAMIENTO EN SUS ACTIVOS SOLARES ES “CLAVE”
Con ambas autorizaciones, Solaria “consolida su posición como uno de los operadores líderes en almacenamiento renovable a gran escala”. Durante 2025, la empresa ya ha asegurado la adquisición de 1.362 MWh de baterías, con un primer bloque de 116 MWh que se activará antes de finalizar el año y los 1.246 MWh restantes se conectarán progresivamente durante 2026.
El consejero delegado de la compañía, Arturo Díaz-Tejeiro, ha enfatizado que “la integración de almacenamiento en sus activos solares es clave para reforzar la estabilidad del sistema eléctrico europeo, reducir riesgos regulatorios y avanzar hacia un modelo energético más eficiente y digitalizado”.
“Estos hitos confirman el liderazgo de Solaria en la hibridación fotovoltaica en España y consolidan nuestra hoja de ruta para los próximos años”, ha agregado. Además, la empresa ha indicado que su plan de hibridación y digitalización “no solo optimizará la producción renovable, sino también abrirá nuevas oportunidades de ingresos a través de servicios auxiliares y arbitraje eléctrico, reforzando su papel en la transición energética europea”.
Finalmente, la firma ha resaltado que con estas autorizaciones ambientales sigue progresando en su “objetivo estratégico de construir la mayor plataforma híbida de energía solar y almacenamiento de Europa”.











