Solaria ha formalizado dos acuerdos de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) con Repsol, abarcando un total de 330 megavatios (MW) entre fuentes fotovoltaicas y eólicas, con una vigencia de 10 años cada uno, destinados a un proyecto de hidrógeno, según ha comunicado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El primero de los acuerdos comprende 150 MW fotovoltaicos y el segundo 180 MW eólicos, ambos con una duración de una década. Estos no son los primeros acuerdos de este tipo entre ambas compañías, ya que anteriormente, en 2018, habían firmado contratos similares para más de 100 MW destinados a la comercialización de energía totalmente ‘verde’.
Este lunes, Solaria también ha dado a conocer sus resultados de los nueve primeros meses del año, registrando un beneficio neto de 141,66 millones de euros, lo que se traduce en un aumento del 148% respecto al mismo lapso del año anterior. Este crecimiento se ha visto favorecido por la puesta en marcha de nuevas instalaciones y la mejora en la gestión de costes financieros.
Al cierre de septiembre, el Ebitda de Solaria alcanzó los 230,68 millones de euros, marcando un incremento del 75% en comparación con el año previo. Con estos números, la compañía anticipa superar su meta de Ebitda de 250 millones de euros para el fin del año fiscal, apoyada en su expansión internacional, la integración de tecnología solar con baterías y la fortificación de su división de centros de datos.
En cuanto a los ingresos, estos ascendieron a 258,91 millones de euros durante los primeros nueve meses de 2025, representando un alza del 65% frente al mismo periodo de 2024.











