Durante la 2ª Jornada de Derecho Turístico sobre Agencias de Viajes e Intermediarios, organizada por UNAV Legal-Deiurem, expertos han destacado la importancia de simplificar la legislación y aumentar la claridad de las normas para proteger a los consumidores y asegurar la sostenibilidad de los negocios.
Los expertos criticaron que la propuesta de revisión de la Directiva de Viajes Combinados es “confusa” y, pese a sus buenas intenciones, no cumple su propósito, aumentando las cargas para las agencias de viajes.
Se hizo un llamado a implementar una legislación “clara” que prevenga la “hiperregulación” y las complicaciones en su aplicación.
Pascual Martínez, catedrático y especialista en derecho del consumidor, argumentó que la jurisprudencia vigente fortalece la protección del viajero con un enfoque “expansivo y pro-consumidor”, aplicando en muchas ocasiones la responsabilidad conjunta en los viajes combinados.
Además, se discutió sobre el próximo impacto del sistema Veri Factu de la Agencia Tributaria, que exigirá a las agencias una mayor precisión en un marco legal cada vez más complejo. Este sistema permitirá a la AEAT supervisar en tiempo real la facturación de las empresas.
Este seminario, que contó con la participación de aproximadamente 125 asistentes, tanto presenciales como virtuales, resalta la preocupación del sector por las recientes actualizaciones legislativas que afectan directamente su actividad profesional.










