En el segundo trimestre de 2025, Spotify experimentó un revés financiero con pérdidas de 86 millones de euros, a diferencia del beneficio neto de 274 millones de euros reportado en el mismo periodo del año anterior, según indicó la compañía. Además, ha incrementado el plan de recompra de acciones en 1.000 millones de dólares (857 millones de euros).
Entre abril y junio, Spotify enfrentó un impacto negativo de 447 millones de euros debido a costes financieros, en comparación con los 72 millones del año previo.
La empresa con sede en Escandinavia señaló durante la presentación de sus resultados trimestrales que el tipo de cambio y el incremento en los costes de personal, servicios profesionales y de marketing, y cargas sociales por la apreciación del precio de la acción, afectaron sus finanzas.
En el segundo trimestre, los ingresos de Spotify se situaron en 4.193 millones de euros, un aumento del 10%, mientras que los costes ligados a los ingresos, principalmente derechos de autor, crecieron un 6,6% hasta 2.873 millones de euros.
De los ingresos totales, 3.740 millones de euros provinieron de las suscripciones premium, un aumento del 11,6%, y 453 millones de euros de la publicidad a usuarios del servicio gratuito, que decreció un 0,6%.
Spotify registró 696 millones de usuarios activos mensuales, un 11% más respecto al año pasado y un 3% más que en el primer trimestre de 2025.
Los suscriptores de pago aumentaron un 12% anual a 276 millones, mientras que los usuarios gratuitos crecieron un 10% a 433 millones.
Para el tercer trimestre, Spotify espera alcanzar 710 millones de usuarios activos mensuales, incluyendo 281 millones de suscriptores premium, y proyecta ingresos de 4.200 millones de euros y un beneficio operativo de 485 millones.
El consejo de administración de Spotify ha aprobado una ampliación de 1.000 millones de dólares de su programa de recompra de acciones, elevando el total autorizado a 2.000 millones de dólares. Con 104 millones de dólares ya utilizados, la autorización restante asciende a 1.900 millones de dólares.
Este programa de recompra de acciones, que expira el 21 de abril de 2026, puede ser renovado por decisión de la junta general de accionistas y no obliga a la compra de una cantidad específica de acciones, pudiendo ser suspendido o interrumpido a discreción de la empresa.