En el tercer trimestre del año, el precio medio diario (ADR) en los hoteles de España se incrementó hasta los 170 euros, lo que representa un aumento del 5,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, la ocupación hotelera experimentó un crecimiento de 0,7 puntos porcentuales, situándose en el 76,4%.
Estos datos se extraen del ‘Barómetro del Sector Hotelero’, un informe realizado por STR y Cushman & Wakefield, que también destaca un significativo crecimiento del 6,3% en los ingresos por habitación disponible (RevPAR), alcanzando los 129,9 euros.
El análisis sugiere que, aunque la ocupación parece estar llegando a su límite, los precios todavía tienen margen de aumento debido a la robusta demanda. Sin embargo, no todas las ciudades siguieron esta tendencia positiva. Barcelona, Málaga y Valencia mostraron descensos en varias métricas de rendimiento hotelero.
En contraste, Madrid registró un aumento del 5,7% en el precio medio, alcanzando los 174,5 euros, y un incremento del 6,4% en RevPAR, situándose en 132 euros. Según Elvira Arjona, account manager de STR en España, el país continúa superando las cifras de crecimiento de ADR y RevPAR no solo a nivel nacional, sino también respecto a Europa y el sur del continente.
Por otro lado, Albert Grau, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, anticipa una posible moderación en el aumento de precios para los próximos trimestres, aunque considera que los hoteles españoles están bien posicionados para seguir mejorando su rentabilidad en un contexto global estable.
Destacan también las variaciones en la ocupación en ciudades como Málaga, Alicante y Canarias, donde se observan notables tasas de ocupación. Bruno Hallé, también codirector en la misma firma, resalta la importancia de la desestacionalización en la mejora continua de la ocupación hotelera en ciudades que tradicionalmente dependían más del turismo vacacional.
















