Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida y miembro de Sumar, ha confirmado este miércoles que enfrentarán ‘serias dificultades’ para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2026 en el Congreso, a pesar de ello, ha respaldado la decisión de presentarlos, como lo ha anunciado el Gobierno de coalición.
Durante una conferencia de prensa en la Cámara Baja, Santiago ha expresado que para IU es esencial trabajar en unos Presupuestos actualizados que permitan asignar más recursos para el desarrollo nacional, renovando las cuentas prorrogadas de 2023. ‘Para nosotros es una satisfacción que el Partido Socialista haya accedido a poner en marcha este proceso’, señaló el diputado, mostrándose ‘optimista’ sobre la eventual aprobación de las cuentas públicas.
Ha enfatizado también que en el proceso parlamentario se enfrentarán ‘serias dificultades’, especialmente por la probable oposición de PP y Vox. Santiago ha invitado a la ciudadanía a estar atentos a los argumentos que presentarán estos partidos contra el proyecto de cuentas públicas. Además, subrayó que IU se mantendrá ‘muy vigilante’ para asegurar una ‘gran partida’ para vivienda pública y el fortalecimiento de los servicios públicos ‘más degradados’ en regiones gobernadas por el PP.
HABRÍA SIDO MEJOR ESPERAR PARA DEBATIR LA REDUCCIÓN DE JORNADA
Por otro lado, Enrique Santiago ha comentado sobre el inminente debate de totalidad sobre el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, admitiendo que hubiera preferido más tiempo para preparar este debate. Actualmente, la propuesta no cuenta con los apoyos necesarios para avanzar en el Congreso frente a la oposición de PP, Vox y Junts, que juntos suman una mayoría de 177 escaños.
Los socialistas no tenían prisa en avanzar este debate, pero fue Sumar quien avanzó el plazo para presentar enmiendas. ‘Nos arremangaremos y como hemos venido haciendo dando todo el apoyo al Ministerio de Trabajo, pues obviamente vamos a trabajar y no entenderemos lo contrario’, afirmó Santiago, defendiendo la reforma que considera ‘buena’ para las empresas por aumentar la eficiencia de producción.
















