Sumar ha presentado una proposición no de ley ante el Congreso para asegurar que los integrantes de parejas de hecho que hayan perdido a su pareja antes del año 2022 puedan recibir la pensión de viudedad y la de jubilación simultáneamente, bajo las mismas condiciones que los casados, quienes ya disfrutan de este beneficio sin considerar la fecha del deceso de su pareja.
En la propuesta, que se discutirá en la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja, se menciona que históricamente las parejas de hecho han enfrentado una ‘discriminación institucionalizada’ en términos de acceso a derechos sociales y beneficios públicos.
Estas uniones no matrimoniales lidiaban con ‘obstáculos económicos y legales’ que les negaban la pensión de viudedad en igualdad de condiciones con los matrimonios. Ante esta situación, la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo instó a España en 2019 a eliminar la discriminación legal hacia las viudas y viudos de parejas de hecho.
Posteriormente, en 2021, una legislación encabezada por el exministro y actual gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, eliminó los requisitos económicos que limitaban a las parejas de hecho en la obtención de la pensión de viudedad.
SIN DISCRIMINACIÓN POR FECHA
Sin embargo, la misma ley estableció que la pensión de viudedad de las parejas de hecho era incompatible con cualquier otra pensión contributiva. Esto significaba que al solicitar otra prestación contributiva, como la de jubilación, la Seguridad Social las declaraba incompatibles y suspendía la de menor cuantía.
Sumar recalca que este criterio de incompatibilidad no afecta a los matrimonios ni a las parejas de hecho cuyo evento causante ocurrió a partir del 1 de enero de 2022. Por ello, exigen igualdad en la compatibilidad de las pensiones, ‘sea cual sea la fecha del hecho causante’.
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, argumenta que esta reforma busca eliminar el trato ‘desigual’ y asegurar la igualdad de derechos entre parejas de hecho y matrimonios. ‘Los derechos no pueden depender de una fecha ni de unas convicciones conservadoras. Ya es hora de reparar esta doble discriminación’, concluye.