La filial brasileña de Telefónica ha comprado el 50% que le faltaba de FiBrasil, perteneciente al fondo canadiense Caisse de dépot et placement du Québec (CDPQ), por un valor de 850 millones de reales (cerca de 131 millones de euros). Con esta adquisición, la empresa española ahora controla completamente la ‘fiberco’, como se comunicó al mercado brasileño temprano el viernes pasado.
Tras concluir esta transacción, sujeta a aprobaciones regulatorias, Vivo, la marca bajo la cual opera Telefónica en Brasil, controlará el 75,01% de FiBrasil y Telefónica Infra retendrá el 24,99% restante.
Esta movida fortalece la posición de la empresa en el ámbito de servicios fijos en Brasil, un mercado clave para la teleco, que también tiene presencia significativa en España, Reino Unido y Alemania.
El objetivo de Telefónica es aumentar su presencia en el sector de fibra en Brasil y mejorar la experiencia de sus clientes mientras «contribuye a la digitalización del país».
Para finales de 2024, se espera que FiBrasil haya extendido su infraestructura a 4,6 millones de hogares en 151 ciudades, lo que elevará la cobertura de la red de fibra de Vivo a 30 millones de unidades inmobiliarias y empresas en 444 ciudades, con un total de 7,2 millones de clientes conectados en Brasil.
Además, la integración de FiBrasil apoya la estrategia de crecimiento de Vivo, que incluye una oferta combinada de servicios fijos y móviles.
Por otro lado, el plan Vivo Total, que integra conectividad residencial y móvil en una sola oferta, ha alcanzado 2,7 millones de clientes y muestra un crecimiento anual del 77%.
Es importante mencionar que Telefónica está revisando estratégicamente todos sus negocios y se espera que su nueva estrategia sea anunciada en el último trimestre del año.
Desde que Marc Murtra asumió la presidencia de la empresa a mediados de enero pasado, Telefónica ha intensificado sus esfuerzos por disminuir su presencia en Hispanoamérica, habiendo ya vendido sus filiales en Argentina (al grupo Clarín por aproximadamente 1.190 millones de euros), Perú (a la argentina Integra Tec International por 900.000 euros), Uruguay (a Millicom por 389 millones de euros), Colombia (a Millicom por 368 millones de euros) y Ecuador (a Millicom por unos 330 millones de euros).
Las ventas de las filiales en Argentina y Uruguay ya se han completado y firmado, mientras que las transacciones en Uruguay, Colombia y Ecuador aún están pendientes de ciertas aprobaciones regulatorias.











