Telefónica España alcanzó una facturación de 6.356 millones de euros durante la primera mitad del año, marcando un aumento del 1,8% frente a los 6.245 millones de euros obtenidos en el mismo lapso del año previo, de acuerdo con información enviada el miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Es relevante mencionar que los ingresos de Telefónica en España constituyeron el 35,28% del volumen total de facturación del conglomerado en el semestre, que fue de 18.013 millones de euros.
Durante el segundo trimestre, la empresa experimentó el mayor incremento neto trimestral en accesos de los últimos seis años.
‘Los accesos crecen un 12% interanual por el buen momento comercial, la contribución de nuevas líneas IoT (‘internet de las cosas’) y la incorporación de nuevos accesos mayoristas de Fiberpass (su ‘joint venture’ de fibra con Vodafone España) en marzo’, destacó la firma.
Además, el Ebitda ajustado de Telefónica en España alcanzó los 2.254 millones de euros, un incremento del 1% respecto a los 2.231 millones de euros del año anterior, representando el 38,4% del total del grupo en el primer semestre.
La caja operativa de la empresa en España llegó a 1.225 millones de euros al finalizar junio, mostrando un crecimiento del 2,33% en comparación con los 1.197 millones de euros del primer semestre del año pasado, y constituyendo el 47% del total del grupo (2.580 millones de euros) en el periodo.
‘Durante el segundo trimestre se han implementado acciones enfocadas en generar valor y mantener la competitividad de la oferta incluyendo: la actualización de funcionalidades de ‘miMovistar’, el lanzamiento de nuevas tarifas en ‘O2’ con televisión y la puesta en servicio de ‘Movistar por ti’, dirigida a generar una experiencia de cliente aún más diferencial’, subrayó la compañía.
La base de clientes convergentes de Telefónica (aquellos que combinan varios servicios) se expandió en aproximadamente 15.000 usuarios en el segundo trimestre.
Este aumento se atribuye a la capacidad de la empresa para retener a sus usuarios, lo que ha permitido reducir el ‘churn’ (tasa de abandono de clientes), que actualmente es del 0,8%.
‘Esta fidelidad, junto a un ARPU (ingreso medio por usuario) líder de 91,1 euros (-0,7% interanual por la creciente presencia de O2), se traducen en un valor medio de cliente convergente muy superior a la media’, añadió la teleco.