Telefónica ha formalizado con los sindicatos UGT y CCOO el primer ‘marco social’ de la empresa, un acuerdo que se produce en medio de especulaciones sobre un posible nuevo expediente de regulación de empleo (ERE). Este acuerdo busca establecer un conjunto uniforme de derechos y obligaciones para todos los empleados en España, sin importar el convenio aplicable a cada uno.
Desde UGT, se ha comunicado que el propósito del acuerdo es «situar a las personas en el centro del proceso de transformación que afronta Telefónica, garantizando igualdad, cohesión, estabilidad en el empleo y desarrollo profesional en un contexto de profundos cambios tecnológicos y organizativos».
El acuerdo incluye varios pilares clave como la organización del personal, la cohesión territorial, un observatorio de inteligencia artificial y empleo, estrategias para la atracción y retención del talento, así como la consolidación de nuevas modalidades de trabajo, ‘reskilling’ y ‘upskilling’, e iniciativas de igualdad, diversidad e inclusión.
«Este acuerdo representa un instrumento estratégico de estabilidad, cohesión y progreso, directamente vinculado al nuevo plan estratégico de Telefónica –el cual se presentará el 4 de noviembre–, y refuerza el compromiso del sindicato con el diálogo social y el futuro del empleo en el sector tecnológico», comentó UGT.
Telefónica y los sindicatos consideran que el sector de las telecomunicaciones en España se encuentra en una «etapa de madurez y saturación», con una competencia intensa. En este marco, la teleco ve el nuevo ‘marco social’ como un avance «firme, fruto del diálogo y la colaboración, hacia una organización preparada para afrontar el futuro con solidez».
«Con este marco social, Telefónica reafirma su compromiso con el trabajo continuo junto a los representantes de los trabajadores, poniendo en valor los consensos alcanzados en cada una de sus empresas, pilares esenciales para seguir construyendo una compañía más sostenible, competitiva y cohesionada», agregó Telefónica.
A pesar de los rumores sobre un posible nuevo ERE que podría afectar a unos 6.000 trabajadores, fuentes de la compañía han aclarado que «no hay sobre la mesa el planteamiento de un ERE en este momento». Las fuentes sindicales consultadas han indicado que la empresa podría abordar esta cuestión después de presentar su nuevo plan estratégico y tras las elecciones sindicales en Telefónica Móviles y Soluciones.