Este martes, el Tesoro Público ha logrado colocar 5.930,8 millones de euros en deuda a medio y largo plazo, situándose dentro del margen medio esperado. En esta ocasión, se han adjudicado 1.057,894 millones de euros en bonos verdes a 20 años, iniciados en 2021, con una rentabilidad del 3,745%, inferior al 3,853% registrado en la subasta anterior de este tipo de bono.
La segunda reapertura del ‘bono verde’ en 2025 se ha llevado a cabo con éxito. Estos bonos, que vencen el 30 de julio de 2042, están destinados a financiar iniciativas que promuevan la transición ecológica y la protección del medio ambiente. Entre los proyectos financiados se incluyen aquellos dirigidos a la mitigación y adaptación al cambio climático, el uso sostenible y la protección de recursos hídricos y marítimos, la transición hacia una economía circular, la prevención y control de la contaminación, y la protección y recuperación de la biodiversidad y los ecosistemas.
En el apartado de bonos del Estado a 5 años, el Tesoro captó 1.447,163 millones de euros, con unas solicitudes que alcanzaron los 3.682,328 millones, ofreciendo un interés marginal del 2,491%. Asimismo, en las obligaciones del Estado indexadas a la inflación de la zona euro a 10 años, se han adjudicado 591,592 millones de euros, a pesar de una demanda de 1.277,592 millones, con una rentabilidad del 1,494%. Finalmente, se colocaron 2.834,144 millones de euros en obligaciones del Estado a 7 años, con un interés marginal del 2,929% y una demanda de 4.629,237 millones.
El Tesoro también ha anunciado una reducción en sus necesidades de financiación para 2025 en 5.000 millones de euros, gracias a la robustez del crecimiento económico de España. El programa de emisión neta de deuda se ha ajustado de 60.000 millones a 55.000 millones de euros. Además, el coste medio de la deuda en circulación se mantiene en el 2,28%, y el coste medio de emisión continúa reduciéndose, convergiendo con el coste medio de la deuda en circulación.